¿Cómo se llama?
El cuento de la criada.
¿De qué pluma sale?
Sale de la pluma afilada y certera de Margaret Atwood, una autora canadiense que no tiene pelos en la lengua cuando se trata de hablar de temas sociales.
¿Cuál es la temática?
Estamos ante una distopía de las buenas, esas que te hacen pensar, «¿y si esto llegara a pasar?». El libro explora la opresión, la resistencia y la lucha por la identidad en un mundo donde las mujeres son controladas hasta un nivel escalofriante.
¿De qué va?
Imagina un mundo donde Estados Unidos ha sido reemplazado por una teocracia totalitaria llamada Gilead. Las mujeres han perdido todos sus derechos, y algunas, las ‘Criadas’, son forzadas a la reproducción. Nuestra protagonista, Defred, es una de ellas y nos lleva de la mano por su vida cotidiana, llena de vigilancia y desesperanza, pero también de pequeños actos de resistencia.
¿Por qué nos encanta?
Nos encanta porque Gilead, aunque terrorífico, está tan bien construido que es imposible no sentirse inmerso en él. El personaje de Defred es fascinante: es una mujer que, a pesar de estar en una situación imposible, encuentra maneras de aferrarse a su humanidad. Además, el estilo de Atwood es tan sutil y poderoso que cada palabra parece estar cargada de significado. Es una historia que se queda contigo, te hace reflexionar y, sobre todo, te hace valorar la libertad que a veces damos por sentada. ¡Un must-read para los amantes de las distopías y las historias que desafían el statu quo!