Las grandes ciudades que luchan contra la contaminación

ciudades sostenibilidad londres

Con más del 55% de la población mundial viviendo en entornos urbanos, y una cifra que podría llegar al 68% en 2050 según la ONU, la contaminación sigue siendo uno de los mayores retos para la humanidad. Las ciudades, como núcleos de población y motores económicos, deben luchar para garantizar un desarrollo sostenible. Este contexto ha impulsado a muchos organismos internacionales y empresas privadas a adoptar medidas para combatir la contaminación y mejorar la calidad de vida de la sociedad.
El crecimiento de las urbes ejerce una enorme presión sobre recursos esenciales como el agua, la energía y el suelo. De ahí que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por la ONU, se hayan convertido en una brújula para guiar a las ciudades hacia prácticas más responsables. Entre estos objetivos destacan la energía limpia y asequible, el trabajo digno, el crecimiento económico, y el consumo y la producción responsables.

Lo que dicen los rankings sobre sostenibilidad y las urbes

Para medir el progreso en sostenibilidad, diversas consultoras y organizaciones internacionales han desarrollado índices y estudios que analizan el desempeño de las ciudades en diferentes áreas. Uno de los informes más conocidos es el Índice de Ciudades Sostenibles 2024 de Arcadis, una empresa líder en diseño y consultoría. Este índice clasifica a 100 metrópolis basándose en tres pilares fundamentales: planeta, personas y beneficios.

Según el informe, las 10 ciudades más sostenibles del mundo en 2024 son las siguientes:

  1. Ámsterdam
  2. Róterdam
  3. Copenhague
  4. Fráncfort
  5. Múnich
  6. Hamburgo
  7. Berlín
  8. Estocolmo
  9. Oslo
  10. Zúrich

Estas metrópolis destacan por su compromiso con la movilidad sostenible, la gestión eficiente de recursos y la implementación de energías renovables. En el extremo opuesto, potencias como Nueva York, Boston y Washington D.C. son un tanto más rezagadas, reflejando lo urgente de que algunas urbes estadounidenses intensifiquen su transición hacia un modelo más verde.

En cuanto a las ciudades españolas, Madrid ocupa la posición 50 del ranking, seguida de Barcelona en el puesto 54. Por otro lado, Lisboa, la capital portuguesa, sobresale al situarse en el puesto 27, consolidándose como una de las más avanzadas de la península ibérica.

Otro referente: el IESE Cities in Motion Index

Un estudio destacado es el IESE Cities in Motion Index 2024, elaborado por el IESE Business School. Este índice evalúa a 165 ciudades de todo el mundo en aspectos como movilidad, tecnología, gobernanza, planificación urbana, capital humano y proyección internacional. Según su última edición, las más sostenibles e inteligentes del mundo serían Londres, Nueva York, París y Tokio, entre otras. 

En este ranking, Madrid y Barcelona también se posicionan favorablemente, ocupando los puestos 25 y 26 respectivamente. Este índice destaca la capacidad de las ciudades para equilibrar crecimiento económico, sostenibilidad ambiental y bienestar social.

Un futuro más verde

A pesar de los avances, la lucha contra la contaminación en las ciudades requiere un compromiso continuo. Desde promover el uso de transportes menos contaminantes hasta diseñar políticas urbanas inclusivas, las ciudades tienen la oportunidad de liderar la transición hacia un futuro más sostenible. 

Y tú, ¿qué opinas? Aprovecha esta Pausa para compartir en comentarios tu ranking de las ciudades más sostenibles del mundo. ¡Se abre la veda!

Comparte: