El ecoturismo: todo lo que debes saber sobre viajar de manera sostenible
Planear un viaje a cualquier parte del mundo no solo consiste en comprar los billetes de avión o decidir qué ropa meter en la maleta. Viajar conlleva otro tipo de decisiones y el modo en que vivimos la experiencia deja una huella en el propio destino que visitamos. La necesidad de cuidar el entorno natural y social de esos lugares de vacaciones dio lugar, hace ya algunos años, a un nuevo modelo de turismo basado en la sostenibilidad y el compromiso.
Qué es el ecoturismo y cómo practicarlo adecuadamente
El ecoturismo, también conocido como turismo sostenible o ecológico, es una forma de viajar que busca minimizar el impacto ambiental, respetar las culturas locales y contribuir a la conservación de los ecosistemas. Se trata de llevar a cabo prácticas responsables que beneficien tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.
Según la Sociedad Internacional de Ecoturismo, se define como un viaje responsable a áreas naturales que conserva el entorno, apoya el bienestar de la población local y fomenta la educación ambiental. En ese sentido, el objetivo es vivir una experiencia auténtica que conecte con la naturaleza y la cultura local, pero siempre desde el respeto.
En Arbitrade apostamos por la sostenibilidad en cada proceso, desde nuestra marca de café Maurice (con sello Fairtrade) hasta el uso de material reciclable en las máquinas de vending. Por eso, creemos que es importante conocer algunas de las claves sobre cómo practicar este tipo de turismo de manera responsable:
- Investigar el destino, planeando actividades respetuosas con el medio ambiente y que beneficien a la economía local.
- Elegir operadores sostenibles que tengan un ADN responsable, definidos por el uso de energías renovables, la gestión adecuada de residuos y el cuidado de la fauna.
- Respetar las normas locales, no interfiriendo con la vida natural de la zona, manteniéndola limpia, sin ensuciar y respetando las tradiciones y culturas de la ciudad o pueblo.
- Apoyar a los productores y negocios locales comprando productos artesanales y comiendo en pequeños restaurantes.
- Reducir la huella ecológica durante los viajes es más sencillo de lo que parece: utiliza transporte público, elige alojamientos eco-friendly y sé consciente del consumo de agua y energía durante tu estancia.
Beneficios del turismo sostenible: menos impacto, educación ambiental y hábitos saludables
El ecoturismo tiene numerosos beneficios, tanto para los viajeros como para los destinos. Promueve la conservación de los ecosistemas al generar ingresos que se reinvierten en proyectos ambientales y en la protección de la biodiversidad. Por supuesto, esto implica minimizar los impactos negativos que suele generar el turismo para el ambiente y para la sociedad local.
Además, ayuda a las comunidades de la zona al proporcionar empleo y mejorar su calidad de vida, todo mientras se preservan sus tradiciones y costumbres.
Otro beneficio importante es la educación y la toma de conciencia ambiental entre los propios turistas. Por ejemplo, las visitas guiadas por locales o la realización de talleres sobre flora y fauna del lugar, permiten a los viajeros comprender mejor la importancia de proteger los recursos naturales. Incluso beneficia la salud de quien lo practica, ya que promueve el consumo de productos ecológicos, la actividad física al aire libre y el contacto con la naturaleza.
Y tú, ¿practicas el ecoturismo? ¿Qué destino elegirías para llevar a cabo un turismo responsable? ¡Te leemos en la próxima Pausa!
Dejar un comentario