Cine y cultura pop: referencias y simbolismo en películas icónicas

CIne y cultura pop

La cultura pop y el mundo de la gran pantalla han estado vinculados a lo largo de la historia, reflejando las tendencias y valores de cada época. Por ello, muchas películas han alcanzado el título de icono cultural, no solo por su éxito en taquilla o la crítica, sino por la manera en que capturan y presentan aspectos fundamentales de la también llamada cultura de masas.

Estos son algunos ejemplos de largometrajes que reflejan esa mutua influencia y donde existen numerosas referencias que seguro conocerás.

Te contamos algunas en esta ‘pausa agradable’:

Pulp Fiction de Quentin Tarantino

​Esta película es conocida por su narrativa no lineal, diálogos memorables y escenas inolvidables como la de Vincent Vega (John Travolta) y Mia Wallace (Uma Thurman) bailando. 
El segundo largometraje más icónico de Quentin Tarantino apela a una de sus muchas referencias de la cinefilia popular y se ha convertido en un icono del cine independiente de los 90. De hecho, se dice que, a partir de esta obra, el modo de hacer cine cambió. El filme está repleto de alusiones a la música, la televisión y el cine de décadas anteriores. Por ejemplo, la coreografía en la escena del famoso baile se inspiró en la escena de Fellini 8 ½.

Star Wars (La Guerra de las Galaxias) de George Lucas

Esta saga de películas ha tenido un impacto masivo en la cultura pop, con personajes como Darth Vader, Luke Skywalker, y frases como ‘Que la fuerza te acompañe’, convertida en un símbolo de esperanza y poder.

Y es que el simbolismo es una herramienta poderosa utilizada por los cineastas para inculcar en sus películas significados más profundos. Star Wars es una clara muestra. Consiguió convertir el género de la ciencia ficción en algo rentable a niveles inimaginables en Hollywood y revolucionó la manera de hacer cine, pasando de temáticas dramáticas a películas donde los efectos especiales son los grandes protagonistas.

Tanto es así que su influencia en la cultura popular ha servido incluso para acercar la ciencia a la sociedad.

El Padrino de Francis Ford Coppola

Un ejemplo clásico de simbolismo en el cine es la película El Padrino (1972), En este primer largometraje de la trilogía, las naranjas aparecen repetidamente en escenas que presagian la muerte o la traición. Este uso de un objeto cotidiano agrega una capa adicional de tensión y anticipación a la narrativa.
Por eso, la película sobre la familia Corleone se ha convertido en todo un icono de la cultura pop y un fenómeno cultural. Ha tenido y tiene una gran influencia en la conciencia colectiva después de varias décadas. Tanto es así que, en la actualidad, cuenta con un videojuego, merchandising de todo tipo o facsímiles de carteles promocionales, entre otros.

Matrix de las hermanas Wachowski

La película del año 1999 es más que simple entretenimiento, marcó tendencia en la manera de rodar el cine de ciencia ficción, así como la manera de transmitir un mensaje a través de la pantalla.

El largometraje utiliza símbolos religiosos y filosóficos para explorar temas sobre la realidad, la libertad y el control. El personaje de Neo (interpretado por Keanu Reeves), por ejemplo, se presenta como una figura mesiánica, con paralelismos claros con grandes salvadores de la historia. La elección entre la píldora roja y la azul es otro símbolo poderoso, representando la decisión entre aceptar la realidad tal como es o vivir en la ignorancia.

Estas películas icónicas demuestran de manera tajante que el cine es un vehículo artístico con capacidad de influir en la cultura pop de forma intangible y duradera y, hasta en algunos casos, cambiando el curso de la historia cultural. Existen otras muchas como Jurassic Park, El Señor de los Anillos o Regreso al futuro.

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Sabéis de otra película con gran impacto en la cultura pop? ¡Nos leemos en la próxima ‘Pausa’!

Comparte: