Serie: películas que no puedes dejar de ver: Interstellar
¿Cómo se llama?
Interstellar.
¿De qué mente cinematográfica sale?
Del afamado Christopher Nolan, director también de películas como Memento, Origen y Oppenheimer, entre otras.
¿Cuál es la temática?
Es una película de ciencia ficción, estrenada en noviembre de 2014, que refleja una conexión profunda entre la fragilidad del amor, el sacrificio y la existencia humana. Su final ha tenido múltiples explicaciones, aunque el director nunca ha querido desvelar su visión al respecto. De lo que sí ha hablado es de cómo la película muestra lo que son capaces de hacer los seres humanos cuando se les despoja de todo, además de abordar la espiritualidad y el exilio de la humanidad en un escenario espacial plagado de agujeros negros y otros elementos como la idea de la relatividad y dimensiones paralelas.
¿De qué va?
Un grupo de científicos y exploradores, encabezados por el piloto Cooper, se embarca en un viaje espacial para encontrar un lugar con las condiciones necesarias para reemplazar a la Tierra y comenzar una nueva vida allí cuando la humanidad está al borde de la extinción.
¿Por qué nos encanta?
Junto con el fandom que se frota las manos con la vuelta a las salas de cine de Interstellar (con motivo de su décimo aniversario), en Arbitrade nos declaramos fans de la que es considerada una de las grandes películas del género. Por un lado, por el misterio que envuelve a la trama y por los planteamientos existenciales que pone sobre la mesa y, por otro, por su impresionante elenco: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Matt Damon y Michael Caine, entre otras. Otra de las maravillas que diferencian a esta película es su banda sonora, cortesía de Hans Zimmer.
¿Y tú? ¿Te atreves a volver a verla con nuevos ojos diez años después?
Dejar un comentario