Rincones sorprendentes en España para celebrar el Día de la Hispanidad
Cada 12 de octubre se celebra en España la fiesta nacional o lo que se conoce como el Día de la Hispanidad, que conmemora el Descubrimiento de América y que se instauró oficialmente en el año 1987. Sin duda, hay una ciudad en concreto en la que esta festividad cobra un especial significado. Hablamos, claro está, de Zaragoza, donde se celebra el día de la ofrenda de flores, que reúne en el centro de la ciudad a vecinos y visitantes para la mayor manifestación religiosa devota del año, el Día del Pilar.
Más allá del pueblo maño, existen otros lugares de la geografía española donde se organizan iniciativas únicas con motivo de esta festividad.
La Rábida: un homenaje especial a la fiesta nacional
En Huelva, concretamente en La Rábida, se suelen poner en marcha numerosas actividades abiertas al público para celebrar el día patrio. El Muelle de las Carabelas organiza una jornada de puertas abiertas, además de un programa de actividades para ambientar y dinamizar el espacio. Espectáculos teatrales, talleres y mercados artesanales integran habitualmente esta iniciativa.
Nerja: una celebración mirando al Mediterráneo
Puede que no sea con motivo del Día de la Hispanidad, pero es un plan perfecto para disfrutar de este día festivo. Nerja celebra su feria del 9 al 13 de octubre de 2024. Una ocasión ideal para visitar el municipio conocido por sus playas y por la popular serie ‘Verano Azul’ que reúne a locales y turistas en las calles de su centro histórico.
Además, dentro de la programación de actividades y conciertos, puedes aprovechar para festejar el Día de la Hispanidad entonando el himno que suele repetirse a lo largo de esta jornada.
Barcelona: marcha y ofrenda floral en el centro histórico
En la ciudad condal suele convocarse una manifestación o marcha por el centro, que arranca en el Paseo de Gracia y acaba en una concentración en la plaza Cataluña. Además, se organiza la entrega de una ofrenda floral en el Monumento a Colón.
El barrio Gótico también es un lugar habitual de este tipo de celebraciones. Algunos grupos culturales y asociaciones organizan eventos patrióticos con una mezcla de tradición y arte.
Guadalupe: un pequeño pueblo de Cáceres con una conexión especial
Cada 12 de octubre en Guadalupe, Cáceres, se festeja la coronación de la patrona de Extremadura como Reina de la Hispanidad. La Real Asociación de Caballeros de Santa María se encarga cada año de organizar la Fiesta de la Hispanidad, declarada de Interés Turístico de Extremadura.
Y es que, además, en el Real Monasterio de Guadalupe, que fue un lugar de gran devoción para Colón y los Reyes Católicos, se organiza una procesión religiosa en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de la Hispanidad. Este monasterio fue muy importante durante la época del descubrimiento, y de aquí salió Colón con la bendición de los Reyes antes de partir a su primer viaje.
Hispanidad 2024: más de 100 actividades gratuitas en Madrid
Quizás no sea tan sorprendente como destino, pero sí lo es la cantidad de actividades que se organizan en Madrid en torno al Día de la Hispanidad. El evento principal es el gran desfile militar que incluye unidades de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía Nacional, junto con el espectáculo aéreo de la Patrulla Águila. Sin embargo, no es lo único.
Bajo el nombre de Hispanidad 2024, se celebra la cuarta edición de un evento que tiene lugar del 4 al 13 de octubre. Un centenar de actividades llenarán las calles y los principales espacios culturales de Madrid, ofreciendo alternativas de ocio de diferentes disciplinas: música, teatro, folclore, artes plásticas y literatura.
Además, participarán artistas de más de 20 países y las principales instituciones culturales, tales como la Casa Museo Lope de Vega, el Museo Cerralbo, la Residencia de Estudiantes, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o Casa México, entre otros. También intervendrán numerosas galerías de arte, que ofrecen una programación especial con artistas y compañías hispanoamericanas.
Dejar un comentario