Reciclaje de pies a cabeza: el proyecto en Kenia que convierte chanclas en arte

ocean sole una pausa agradable

Hay historias capaces de traspasar fronteras y dejar huella más allá de la distancia. En el corazón de Kenia nació un proyecto en el año 2006, que se ha convertido en un auténtico ejemplo de transformación. Una iniciativa que está liderando una revolución ambiental y económica a través de la creatividad y la sostenibilidad. 

Esta empresa social, bajo el nombre de Ocean Sole, es en realidad una organización que recopila sandalias desechadas y las modifica hasta dar lugar a verdaderas obras de arte. Y no solo eso, al mismo tiempo proporciona empleo a comunidades vulnerables y ayuda a limpiar las costas africanas.

En esta Pausa queremos dar visibilidad a su labor, contando el epicentro del proyecto y los beneficios que aportan a la sociedad y el entorno natural. A continuación, abordaremos algunos datos esenciales, desde su origen hasta el tipo de obras creadas.

Siete claves de Ocean Sole: así empezó y este ha sido su impacto

  1. Cada año miles de toneladas de desechos plásticos llegan a las costas de Kenia. Entre estos residuos, las sandalias de goma que, además, representan una amenaza significativa para la vida marina por su durabilidad y por desplazarse en el agua afectando a peces, tortugas y otras especies.
  2. ¿Cuál es su misión? El objetivo principal es reducir la contaminación y transformar estos residuos en arte funcional y decorativo. 
  3. El proceso de reciclaje se realiza con cuidado, compromiso y constancia. Las sandalias recolectadas en las playas se limpian, se desinfectan y se cortan en bloques que luego son esculpidos y ensamblados en figuras. Desde animales hasta esculturas, cada pieza es única.
  4. Todas las obras están hechas a mano por artesanos locales que encuentran en este proyecto una fuente de sustento económico. De ahí la importancia de este proyecto en el comercio local y el fomento del tejido empresarial. La empresa da empleo a más de 100 personas, muchas de ellas provenientes de entornos vulnerables. Además, el 10% de sus ingresos se reinvierten en programas de educación, conservación marina y desarrollo comunitario.
  5. Las obras de Ocean Sole han ganado reconocimiento a nivel mundial y se han vendido en galerías, tiendas y ferias de arte en diferentes países. Desde pequeñas figuras de jirafas y elefantes hasta grandes instalaciones artísticas, todas y cada una de ellas cuentan una historia de resiliencia que debe ser escuchada. 
  6. A través de su trabajo, los miembros de la institución han logrado reciclar millones de sandalias y han contribuido a la limpieza de las playas. Así, se ha reducido la cantidad de desechos plásticos en el océano, evitando que afecten a la fauna marina y promoviendo un modelo de economía circular.
  7. Ocean Sole ha ampliado sus esfuerzos a ríos y alcantarillas en barrios marginales de Nairobi. Esta iniciativa busca abordar la contaminación plástica desde su origen en tierra firme, evitando que más desechos lleguen al océano.

¿Quieres saber más sobre proyectos sociales como este? ¡No dejes de leernos en tu próxima Pausa!

Comparte: