Radio vintage: cómo crear tu propia estación de radio en casa

radio vintage una pausa agradable

Si alguna vez has soñado con viajar en el tiempo y compartir vivencias con el ingeniero italiano Guillermo Marconi (quien hizo la primera transmisión por radio a finales del 1800), entonces es que eres un auténtico fan de este medio de comunicación. Hoy en día, más de 22 millones de usuarios en España son oyentes diarios, tal y como se extrae del último estudio de Barlovento Comunicación; muchos de ellos, además, consumen más de 90 minutos al día. ¿Formas parte de este grupo radiofónico?

Si es así y tienes la inquietud no solo de escuchar, sino de formar parte de este universo, existe la posibilidad de tener una estación propia en casa. Antes de empezar, es importante decidir qué tipo de contenido se emitirá (por ejemplo, un programa musical o de entrevistas). También hay que definir si será solo para escucharlo en el hogar o se retransmitirá en el ámbito online.

Qué elementos son imprescindibles para montar una radio

Existen una serie de piezas fundamentales en el caso de querer crear una estación (FM o AM) sin necesidad de emitir el contenido digitalmente. Para ello hay que contar con lo siguiente. ¡Toma nota!

  • Transmisor de baja potencia para transmitir en un rango corto dentro de casa.
  • Micrófono clásico o de estilo vintage, que seguro le aportará autenticidad.
  • Mezcladora de audio para manejar múltiples fuentes de sonido.
  • Reproductor de casetes/CD en el caso de querer usar sonidos retro.
  • Audífonos para monitorizar la calidad del audio.

Después, solo necesitas conectar el transmisor a la mezcladora y ajustar la frecuencia. Antes de comenzar a emitir, es fundamental verificar la normativa vigente en tu localidad, ya que no en todas las regiones o países está permitido operar una estación de radio AM o FM (aunque sea en casita). Finalmente, comprueba el alcance de la señal dentro del hogar para asegurarte de que la transmisión funcione correctamente.

radio vintage

Y si la radio es online, ¿qué es necesario?

En el caso de una radio digital u online, el proceso es un poco más sencillo. Lo principal es contar con una conexión de Wifi adecuada, que permita emitir sin cortes en la señal. Además, basta con un ordenador (no demasiado exigente) para empezar a emitir. 

Respecto al software, hay que tener en cuenta que es necesario descargar alguna aplicación para producir y emitir, así como un servidor de streaming donde alojar la radio. En este sentido, los mejores programas suelen tener una versión premium o de pago, aunque existen alternativas gratuitas disponibles, pero ofrecen una calidad menor.

Y a ti, ¿te gustaría montar una estación de radio? ¿Cuál sería la temática? ¡Déjanos un comentario y comparte tus ideas!

Comparte: