Las otras R del medio ambiente

Reciclaje

¿Sabías que al reciclar una botella de plástico ahorramos la energía necesaria para mantener una bombilla encendida durante varias horas? ¿Y que el vidrio es 100% reciclable y se puede utilizar una y otra vez? La posibilidad de convertir residuos​ en nuevos productos o en materia prima para después utilizarla tiene un impacto positivo decisivo en el medio ambiente. Pero el reciclaje forma parte de un engranaje mucho mayor y unos principios sostenibles que ayudan a cuidar del planeta. 

De ahí nace originalmente la regla de las 3R, basada en reducir, reutilizar y reciclar. Una manera de conseguir que el proceso de fabricación de un producto sea más sostenible, ahorrando recursos y energía. Sin embargo, actualmente esta base de la educación ambiental ha ido más allá añadiendo nuevas pautas y convirtiéndose en las 7Rs.

En qué consisten las 7Rs

Según Ecoembes, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la coordinación del reciclaje y el ecodiseño, las 7Rs potencian la idea de economía circular. Con ello se logra alargar la vida útil de los productos e incluso darles una segunda oportunidad. De esta manera se introducen nuevos conceptos que apuestan por el ecodiseño y la reparación. Estas son las cinco erres que se incorporan a este proceso:

  • Rediseñar. Sigue la pauta del ecodiseño teniendo en cuenta al medioambiente. De esta forma no solo es importante la funcionalidad del producto sino la sostenibilidad al fabricarlo.
  • Reparar. Cuando se estropea un producto tendemos a comprar uno nuevo. Pero reparar normalmente es más barato y mejor para el medioambiente. Por ejemplo, arreglar ropa rota o estropeada en lugar de desecharla.
  • Renovar. Tan solo hay que darle una segunda vida a los objetos antiguos para que vuelvan a servir y cumplir con su objetivo inicial. 

Recuperar. ¡Es sencillo! Solo hay que recoger materiales que ya han sido usados para introducirlos nuevamente en el proceso productivo.

Beneficios para un mundo sostenible

Reciclaje

La aplicación de las 7Rs en el día a día deja una huella positiva en el mundo. Disminuye la cantidad de residuos generados, minimizando la contaminación ambiental y la conservación de los recursos naturales. Y no es el único beneficio que logra. También reduce la necesidad de producir nuevos bienes y, por lo tanto, baja el consumo de recursos. Todo ello impulsa la innovación y genera beneficios económicos a largo plazo.

Alliance Vending y su compromiso con el medio ambiente 

En Alliance Vending, en adelante Arbitrade, demostramos e integramos en nuestro ADN el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Un ejemplo de ello es la utilización de vasos de bebida caliente en las máquinas de vending hechos de papel de fuentes sostenibles y degradables. 

Además, a lo largo del año realizamos numerosas acciones como la incorporación a La Hora del Planeta, la plantación de árboles para compensar nuestra huella de CO2, ser distribuidores de AUARA, un agua mineral excelente y social o utilizar botellas de agua rPET, plástico 100% reciclado y 100% reciclable. Sin duda, potenciar por un vending ecológico y sostenible es una apuesta de desarrollo y crecimiento continuo. 

Y tú, ¿aplicas estos principios en las acciones cotidianas? ¡Cuéntanoslo durante la próxima ‘Pausa’!

Comparte: