La inteligencia artificial (IA) parece ganar terreno día a día, tanto en acciones cotidianas como mandar un mensaje por WhatsApp, como en otras más sorprendentes como crear una canción de la nada. Esto es lo que ha conseguido la tecnología con herramientas como Suno, una plataforma de creación musical que permite a los usuarios generar canciones realistas que combinan voces e instrumentación.
La compañía autora de esta aplicación, valorada en 500 millones de dólares, acaba de lanzar al mercado la versión 4.5 de su plataforma con nuevas funciones vocales y mejoras. La inteligencia artificial funciona mediante dos modelos principales: Bark y Chirp, que trabajan juntos para generar tanto la voz como la música de una canción.
Las últimas optimizaciones conllevan mezclas más equilibradas, abordando la degradación del sonido y la transformación de las ideas en instrucciones mucho más precisas. Eso sí, estas mejoras solo están disponibles para los usuarios de pago.
Suno está disponible también en versión móvil y se puede descargar creando una cuenta en Google, Microsoft o Discord.
Así funciona Suno: un prompt eficaz para generar una canción única
Lo único que hay que hacer para poner en marcha esta herramienta de la IA es escribir un prompt u orden, describiendo el tipo de canción que se desea y poniéndole un título. De este modo, la IA generará una canción a partir de dicha descripción.
La plataforma tiene la capacidad de crear toda la canción a partir de este prompt, generando tanto la letra como la música. Además, una vez compuesta, si hay algo que no acaba de encajar, el usuario puede hacer un remix a partir de ella y personalizarla cambiando algunos parámetros.
Aquellas personas que no tengan experiencia musical y quieran crear algo especial para un aniversario o un cumpleaños e, incluso, los artistas que busquen mejorar una propuesta o inspirarse, pueden encontrar en este tipo de aplicaciones un aliado. Todo depende del uso y la perspectiva con la que se lleve a cabo.
¿Intromisión en los derechos de autor? El debate con Suno está servido
La industria de la música no ha mostrado su mejor cara con la entrada de la IA en el panorama artístico. La reciente resolución judicial respecto a Suno, dictada por un tribunal de Massachusetts, ha colocado en el centro del debate la licitud del uso de obras protegidas para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa.
Y es que la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos y los sellos discográficos han interpuesto una demanda, tanto a Suno como a Udio, alegando que los generadores de música con IA han usado contenido original sin permiso y solicitando una indemnización de hasta 150.000 dólares por obra infringida.
Y tú, ¿qué opinassobre este tipo de herramientas de la IA? ¡Comparte en comentarios y te leemos en la próxima Pausa!