Nachos portada Pixabay
Nachos portada Pixabay

Un desastre delicioso: 6 recetas que nacieron por accidente y han conquistado el mundo

La cocina tiene mucho de alquimia. Sin embargo, para bien o para mal, los resultados no siempre son los esperados. Una interpretación libre de una receta, un error convertido en seña de identidad o satisfacer la urgencia del momento son los orígenes de algunas de las recetas más icónicas de la actualidad, nacidas por accidente, y que han enamorado a comensales de todos los rincones del planeta desde su azarosa creación.

En esta Pausa repasamos algunas de las creaciones culinarias improvisadas más destacadas de las últimas décadas, a sabiendas de que la historia sigue estando por escribir.

Las cookies con pepitas de chocolate, un exitoso fallo de cálculo

Aunque en los últimos años hayan vuelto a ponerse de rabiosa actualidad llegando a ser incluso protagonistas de establecimientos especializados, hay que remontarse a 1930 para dar con el momento en el que nacieron estas populares galletas.

Su creadora fue Ruth Wakefield, propietaria del ‘Toll House Inn’, en el estado norteamericano de Massachusetts. Wakefield estaba preparando sus clásicas cookies para los huéspedes de su alojamiento cuando se dio cuenta de que se había quedado sin chocolate para fundir.

Movida por la urgencia de preparar el desayuno, decidió sustituir este ingrediente por trozos de una tableta de chocolate que, estaba convencida, se derretiría durante el horneado. Para su sorpresa, los pedazos conservaron su forma, dando lugar a una galleta crujiente con pequeños estallidos de cacao. Así nacieron las ‘chocolate chip cookies’ a las que se han ido sumando versiones como las de chocolate blanco o M&M’s, entre muchas otras.

El sándwich, un bocadillo fruto del vicio

Sándwich interior Pixabay

Aunque parezca increíble, este clásico de la comida rápida tiene un origen distinguido que se remonta al siglo XVIII. Según la historia popular, John Montagu, IV Conde de Sandwich, fue un noble británico que tenía cierta querencia por los juegos de cartas. Tanto era así que, durante una larga partida, pidió al servicio que le trajeran la carne del almuerzo entre dos rebanadas de pan para poder comerlo sin usar cubiertos ni interrumpir el juego. 

La idea fue tan práctica que otros jugadores comenzaron a pedir “lo mismo que Sandwich”, y así se popularizó este formato de comida que ha destacado en todo el mundo por su versatilidad.

La Tarta Tatin, una vuelta casual a lo establecido

La deliciosa y mundialmente conocida tarta Tatin es uno de los emblemas de la repostería francesa. Sin embargo, lejos de responder a un diseño estudiado y estratégico, su nacimiento fue fruto de un despiste en la cocina del Hotel Tatin, regentado por las hermanas Stéphanie y Caroline Tatin a finales del siglo XIX. 

Afanada en mil quehaceres, Stéphanie olvidó colocar la masa primero al preparar una tarta de manzana y dejó que estas se caramelizaran en mantequilla y azúcar directamente en el molde. En un intento por salvar el postre, colocó la masa encima y horneó todo junto. El resultado fue una tarta invertida, deliciosa y crujiente, que sorprendió y cautivó a los comensales hasta el día de hoy.

Nachos, la improvisada receta ‘especial’ de su creador

Aunque existen diferentes versiones de la historia, los nachos tienen su origen en la ciudad mexicana fronteriza de Piedras Negras durante la década de 1940. 

La casualidad quiso que un grupo de esposas de militares estadounidenses llegaran a horas intempestivas al restaurante del Club Victoria. Ya que el chef no estaba disponible, fue Ignacio “Nacho” Anaya, maître del establecimiento, el encargado de improvisar un platillo con lo que tenía a mano. Cubrió algunos totopos (triángulos de tortilla de maíz fritos) con queso colby y rodajas de jalapeños, y los metió al horno. 

A las clientas les gustó tanto que pidieron más de un plato que se conoció como el “especial de Nacho” y que se convirtió en estrella de la carta, saltando a otros establecimientos, primero de la ciudad, y luego de todo el mundo.

Cereales Corn Flakes, contra el desperdicio alimentario

A finales del siglo XIX el Dr. John Harvey Kellogg y su hermano Will Keith trabajaban en un sanatorio en Michigan donde promovían una dieta más sana y con una destacada presencia de vegetales y cereales. En un intento por preparar una masa de trigo cocido, la leyenda relata que la dejaron accidentalmente cocinar demasiado tiempo. Con la intención de no desperdiciarla, la pasaron por un rodillo y la hornearon, dando lugar a copos crujientes que sirvieron en el desayuno a los pacientes que, encantados, quisieron repetir.

Nutella, el ingenio en tiempos de escasez 

Nutella interior Pixabay

Durante la Segunda Guerra Mundial, el cacao escaseaba en Europa. Ante esto, el pastelero italiano Pietro Ferrero decidió estirar sus reservas mezclando el cacao con avellanas y azúcar. El resultado fue una pasta espesa que llamó Pasta Gianduja, precursora directa de la actual Nutella, primero presentada en formato barra y, posteriormente, en crema. Su hijo Michele Ferrero perfeccionó la receta en 1964, y desde entonces, este dulce untable ha conquistado a generaciones enteras de niños y adultos alrededor del planeta.

Algunos de estos errores se han convertido en un golpe de suerte delicioso. ¿Cuál es tu favorito? ¡Nos leemos en la próxima Pausa!