Fotografía portada Pixabay
Fotografía portada Pixabay

Día Internacional de la Fotografía: la magia de congelar el tiempo en una imagen

Hay pausas que no se hacen con el cuerpo, sino con la mirada. En un día a día en el que vamos a gran velocidad, y donde los momentos se escapan entre pantallas y rutinas, la fotografía nos ofrece una posibilidad única: detener el tiempo. Cada imagen es un acto de memoria, una ventana congelada que nos permite regresar a un instante, una emoción o una historia, incluso cuando no la hemos vivido en primera persona.

Para homenajear este pequeño milagro, el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía, poniendo el foco en esta disciplina que combina técnica, sensibilidad y narrativa visual. 

Lejos de ser solo un pasatiempo o una herramienta artística, la fotografía es una forma de comunicación poderosa. Desde su invención en el siglo XIX, ha revolucionado la forma en que las personas documentan, comprenden y sienten el mundo. Testigo de guerras, descubrimientos, revoluciones y momentos íntimos de la vida cotidiana, su capacidad para captar la realidad e interpretarla la ha convertido en una de las formas de expresión más universales e influyentes de la historia moderna.

Imágenes que se volvieron eternas

A lo largo de la historia, algunas fotografías han conseguido ‘pausar’ el tiempo de forma literal y simbólica. Son imágenes que han dado la vuelta al mundo, captando el vértigo de un instante irrepetible y transformando la memoria colectiva.

Fotografía interior Pixabay
  • El beso en Times Square (1945): captada por Alfred Eisenstaedt al final de la Segunda Guerra Mundial, esta imagen muestra a un marinero besando a una enfermera en plena calle. Más allá del gesto espontáneo, simboliza la euforia por la paz y el fin de un conflicto devastador.
  • La niña del napalm (1972): así es como se conoce a Phan Thị Kim Phúc, una pequeña vietnamita inmortalizada por Nick Ut, que se convirtió en un símbolo del horror de la guerra de Vietnam. La crudeza de la imagen ayudó a cambiar la opinión pública sobre la guerra.
  • Hombre del tanque (1989): captada en la plaza de Tiananmen, esta imagen tomada  por varios fotógrafos, entre ellos Jeff Widener y Charlie Cole, muestra a un solo ciudadano enfrentándose, de pie y con bolsas de la compra, a una fila de tanques. Es uno de los mayores símbolos visuales del coraje civil frente al poder militar.
  • Muerte de un miliciano (1936): atribuida a Robert Capa, muestra el instante exacto en que un combatiente republicano es alcanzado por una bala durante la Guerra Civil Española. Una imagen que, real o no, se convirtió en emblema del fotoperiodismo de guerra.

Estas fotografías congelan momentos, al tiempo que encierran historias sin palabras recordando que, a veces, un segundo puede contener una vida entera.

Mujer vietnamita interior Pixabay

Claves para tomar imágenes que perduren

No hace falta ser un fotoperiodista o tener un equipo profesional para capturar imágenes con significado. Lo esencial es aportar una esencia propia a la mirada, capacidad de anticiparse, observar con intención y encontrar belleza o verdad en lo cotidiano. Te dejamos aquí algunas claves para lograrlo:

  • Observa antes de disparar: no se trata de retratar cualquier cosa. Busca el encuadre, la luz, el gesto, el fondo. Pregúntate qué historia quieres contar.
  • Identifica la emoción: las imágenes que perduran suelen tener algo más allá de la estética. Una mirada, una sonrisa, un contraste inesperado y evocador… un detalle único que conecte con quien la vea.
  • Domina la luz natural: la luz es el pilar fundamental de la fotografía. Aprende a usarla a tu favor, especialmente la luz natural suave de la mañana o dramática del atardecer.
  • Cuida la composición: recuerda la regla de los tercios, las líneas de fuga, el enfoque selectivo… pequeños detalles que dan armonía a la imagen y pueden transformarla en algo memorable.
  • Sé paciente y natural: algunas fotos requieren espera. Otras, reacción inmediata. Saber cuándo detenerse y cuándo actuar es parte del arte.

En este Día Mundial de la Fotografía, te invitamos a hacer tu propia pausa visual. Mira a tu alrededor con otros ojos. Tal vez haya una historia esperando a ser contada en el rincón más insospechado. 

Y si tienes una foto que para ti ha detenido el tiempo, compártela con nosotros en los comentarios. ¡Nos leemos en la próxima Pausa!