La música desempeña un papel fundamental a la hora de potenciar la emoción y la narrativa de las películas. Las bandas sonoras acompañan las imágenes y se convierten en símbolos culturales que perduran más allá del tiempo. Muchas de ellas, incluso, superan el éxito o la trascendencia de los largometrajes y permanecen en el oído (más que en la retina) de muchos espectadores. En esta Pausa recordamos algunas de las más memorables creaciones musicales que han marcado la historia del séptimo arte.
Banda sonora de Ennio Morricone para La misión (1986)
Morricone, conocido por otras grandes bandas sonoras como El bueno, el feo y el malo y Cinema Paradiso, compuso una banda sonora prodigiosa para La Misión, protagonizada por Robert De Niro, con gran presencia de música sacra: Ave María guaraní, Te Deum guaraní, Miserere, y otras piezas inolvidables.
Pese a ello, la gran favorita de los Oscar de 1987 se quedó sin la estatuilla en una de las decisiones más controvertidas de la historia del premio. El compositor italiano abandonó la sala decepcionado por la injusticia de la decisión, dado que gran parte de la música de Herbie Hancock para Round Midnight, no cumplía con las bases del concurso.
Banda sonora de Cliff Martinez para Drive (2011)
La banda sonora de la película Drive, del director Nicolas Winding Refn, está compuesta por una mezcla de canciones electrónicas y composiciones originales de Cliff Martinez, destacando temas como Nightcall de Kavinsky y Lovefoxxx, Under Your Spell de Desire y A Real Hero de College y Electric Youth. La banda sonora incluye 19 canciones que combinan tanto temas vocales como piezas instrumentales, y se considera un elemento clave para la atmósfera de la película.
La autoría de la música principal es de Cliff Martinez, un batería presente en los primeros dos discos de Red Hot Chili Peppers del que el grupo prescindió a mediados de los 80, y que desde entonces se ha centrado en componer la música de películas como Wonderland o Traffic.
Banda sonora de varios autores para El Guardaespaldas (1992)
La banda sonora de El Guardaespaldas es crucial para la película porque transformó su éxito comercial: se convirtió en la banda sonora más vendida de la historia y elevó la carrera de Whitney Houston. Su banda sonora, que ha vendido más de 45 millones de copias en todo el mundo, dejó para el recuerdo temas como I Have Nothing o I Will Always Love You. Así, quedaron en un segundo plano las actuaciones de la propia Houston y Kevin Costner ante la magnitud de su impacto musical.
Banda sonora de Hans Zimmer para Interestelar (2014)
La colaboración entre Hans Zimmer y Christopher Nolan alcanzó una de sus cumbres con la banda sonora de Interestelar. Zimmer creó una partitura profundamente emocional y espiritual, en la que el órgano de la Temple Church de Londres se combina con orquesta y sintetizadores para explorar el amor, el tiempo y la infinitud del espacio. Temas como Cornfield Chase o No Time for Caution se han convertido en auténticos himnos modernos del cine contemporáneo. La música no solo acompaña la historia, sino que se convierte en su corazón, transmitiendo la sensación de lo sublime y lo desconocido.
Son muchos más los ejemplos de bandas sonoras que han tenido el mismo impacto que las películas que han servido de inspiración: La guerra de las galaxias y Superman (la original) de John Williams; La La Land de Justin Hurwitz; y, por supuesto, Amélie, de Yann Tiersen, entre otros.
¡Cuéntanos qué otra banda sonora te parece digna de mención en esta lista y te leemos en la próxima Pausa!