Rutas para descubrir una cara oculta de España

rutas ocultas

La geografía española está repleta de senderos que muestran una cara no tan conocida del país y de sus parajes naturales. Desde Málaga hasta Las Palmas de Gran Canarias, hay recorridos que serpentean por el interior del país y ofrecen una visión única de numerosos rincones naturales que pueden descubrirse andando o en bicicleta.

Una joya en el interior de la provincia malagueña 

rutas ocultas

Aunque Málaga cuenta con kilómetros y kilómetros de rutas que exploran la provincia y sus municipios, existen algunas todavía poco conocidas. Más allá de las zonas que rodean El Chorro, Los Montes de Málaga o el Caminito del Rey, los parajes naturales malacitanos muestran en su mapa algunos recorridos circulares como el de la Sierra de Almorchón en Ardales.

Este sendero de unos 9 kilómetros con impresionantes vistas de todos los embalses que confluyen en el río Guadalhorce, Desfiladero de los Gaitanes, el Gaitanejo y Mesa de Villaverde, entre otros. 

La ruta incluye otros atractivos como descubrir los tafonis, el pico El Convento o el Mirador de las Buitreras.

La cascada de La Coruña aún por descubrir: Fervenza de Cadarnoxo

rutas ocultas

La Fervenza de Cadarnoxo es una de las cascadas más ocultas de Galicia, concretamente del municipio de Boiro en La Coruña. Y no porque sea complicada de localizar, sino porque no está en la ruta habitual de muchos de los locales y turistas. 

El acceso se puede realizar en coche. Luego hay un camino estrecho hasta llegar a las faldas de la cascada. Las rocas suelen ser resbaladizas por lo que es importante utilizar un calzado adecuado. En los meses de verano se puede aprovechar la visita para disfrutar de un chapuzón en las frescas aguas del cauce. 

Las torres de la localidad zaragozana de Villanueva de Gállego

rutas ocultas

Este municipio de la provincia de Zaragoza cuenta con numerosos senderos para hacer a pie, en bicicleta, o disfrutar de otras actividades al aire libre. Una de ellas permite explorar los terrenos más desconocidos del entorno a través de sus torres, emblema característico de la zona.

Este recorrido ofrece a los visitantes una oportunidad única de explorar el patrimonio arquitectónico y cultural. Comienza en la Plaza de España, el corazón de Villanueva de Gállego, desde donde se puede caminar hasta la primera torre, la de la Iglesia de San Miguel Arcángel. Continuando la ruta, se llega a la Torre del Castillo, una estructura defensiva que, aunque en ruinas, aún conserva su majestuosidad.

La caminata hasta aquí está salpicada de campos y pequeños caminos que invitan a disfrutar del paisaje rural aragonés. La última parada en esta ruta es la Torre de la Casa Solariega, un edificio señorial que muestra la arquitectura civil de épocas posteriores.

El sendero de las iglesias en la comarca del Vallés en Barcelona

El pueblo catalán de Parets del Vallés se sitúa al suroeste del Vallés Oriental. Muy cerca existe una ruta que recorre las iglesias escondidas del Baix Vallès y que lanza una mirada novedosa al interior de la geografía española.

Este recorrido esconde edificios singulares de la arquitectura religiosa vallesana, las iglesias de Santa María de Gallecs, Santa María la Antigua, Santiga, Sant Cebrià de cabañas y San Pedro de Reixac. Las cuatro fueron el epicentro de sus comunidades en un momento de la historia. Hoy en día brillan en medio de unos entornos agrícolas y forestales en la comarca.

Un barranco ‘desconocido’ en las Islas Canarias

Aunque sea uno de los caminos más impresionantes en la isla de Gran Canaria, Barranco Hondo no es particularmente reconocido entre los vecinos.

Este estrecho desfiladero atraviesa el Macizo de Amurga desde la costa hacia el interior, creando un paisaje semiárido notablemente singular. En medio del cañón, una empinada subida conduce a Los Arcos del Coronadero, una formación de puentes naturales únicos en la isla. Es esencial llevar suficiente agua durante la ruta ya que dura unos 15 kilómetros y es de dificultad moderada. 

¿Conoces alguna de estas apasionantes rutas para descubrir nuestro país de otra forma? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Comparte: