Mary’s Meals: cuando la alimentación se une a la escolarización

Marys meal

Más de 2,4 millones de niños y 18 países en todo el mundo. Dos simples cifras tan sólo en apariencia ya que, en realidad, es mucho más que eso. Es el reflejo de la solidaridad que nace de la fundación Mary’s Meals. Esta organización sin ánimo de lucro, fundada en el año 2002, lucha contra el hambre en el mundo con programas de alimentación en las escuelas de las zonas más pobres del planeta. 
Desde Etiopía hasta Mozambique, Mary’s Meals actúa como un movimiento global que alimenta a numerosos pequeños a través de acciones como la recaudación de fondos o el trabajo de numerosos voluntarios, fomentando también la producción y economía local.

La familia de Mary’s Meals: misión y valores

La fundación, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en 2023, destina más del 90% de sus donaciones a los proyectos de alimentación. Y es que las llamadas comidas escolares tienen un impacto fundamental en la vida de los niños: cerca de 70 millones de pequeños que son víctimas del hambre no van al colegio. De esta manera, Mary’s Meals consigue un doble objetivo, el de alimentar y también facilitar la escolarización. 

Esta labor no sería posible sin los comités de comidas escolares, compuestos por padres, profesores y voluntarios, junto con los monitores de Mary’s Meals. Aunque son las madres las que, de forma voluntaria y por turnos, cocinan para sus hijos y sus compañeros, los monitores visitan los colegios periódicamente y se aseguran de que los ingredientes proporcionados se mantengan y cocinen adecuadamente, además de aportar la formación necesaria.
Hoy en día Mary’s Meals cuenta con organizaciones afiliadas en Alemania, Australia, Austria, Canadá, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, entre otras muchas. Las campañas informativas de la fundación en todos los países también tienen como reto conseguir socios o colaboraciones por parte de empresas y centros universitarios o escolares.

​​Magnus MacFarlane-Barrow, el corazón de la fundación

El creador y CEO actual de la fundación, Magnus MacFarlane-Barrow, quedó tan impactado por las consecuencias de la guerra de Bosnia en su pueblo natal, que decidió ayudar personalmente a las zonas afectadas por la contienda. Todo ello a través de la Scottish International Relief, que fundó junto a su hermano Fergus. 

Más tarde, en 2002, durante un viaje de ayuda en el sudeste de África, Magnus experimentó otro punto de inflexión al conocer a un niño de 14 años, el mayor de seis hermanos, que estaban muriendo de sida y hambre. Magnus le preguntó qué quería ser de mayor y el adolescente respondió: «Quiero tener suficiente comida y un día ir al colegio». Esta fue la semilla para el nacimiento de Mary’s Meals.

La labor de Mary’s Meals en España 

La ONG también está presente en diferentes ciudades de la geografía española, donde desarrolla su actividad con el fin de obtener donaciones y ayudas para los programas de alimentación escolar. En este sentido, es clave la labor del programa de voluntariado. 

A través de sus esfuerzos se organizan actividades como mercadillos solidarios, ferias benéficas, teatros y conciertos. De esta forma no solo se recaudan fondos, también se pretende sensibilizar, favorecer la reflexión y la participación social en relación con el hambre en el mundo.

¡Te invitamos a seguir conociendo mejor el trabajo que realiza la fundación en nuestro país y en el resto del mundo!

Comparte: