arena portada
arena portada

Arte que desaparece: obras hechas con hielo, arena o humo

El arte efímero es una manifestación que ocurre una sola vez y cuya duración suele ser muy breve: a veces unas horas, otras apenas unos minutos. A diferencia de las esculturas tradicionales elaboradas en barro, piedra, madera, hierro, bronce, oro o porcelana, este tipo de arte se vale de materiales perecederos como arena, hielo, humo, flores o incluso fuego, cuya naturaleza transitoria es parte de su esencia.

Algunos ejemplos comunes incluyen instalaciones temporales, performances, arte corporal, esculturas de hielo o arena, y composiciones florales. También entran dentro de esta categoría expresiones como la pirotecnia, el land art, la jardinería efímera y ciertas intervenciones urbanas.

Exposiciones heladas: Eiswelt Mainz (Alemania)

En 2016, un total de 20 artistas internacionales transformaron 200 toneladas de hielo y nieve en enormes esculturas inspiradas en la cultura alemana vinculada al Adviento, la Navidad y el invierno. La exposición, titulada Eiswelt Mainz (El mundo del hielo Maguncia), se presentó en un antiguo almacén postal acondicionado a ocho grados bajo cero para preservar las piezas. Los bloques de hielo, provenientes de fábricas en Letonia, Bélgica y Francia, se convirtieron en un espectáculo visual tan imponente como efímero.

Land Art: la arena convertida en lienzo

La playa de La Concha, en San Sebastián, se transformó en un escenario donde arte y naturaleza se fundieron en una experiencia única. El artista peruano Germán Cedano, conocido como calat33, convirtió la arena húmeda en gigantescos lienzos que desaparecían con la marea. Sus dibujos monumentales, que representaron desde iconos de la música hasta mensajes personalizados, convirtieron al Sand Art en un fenómeno viral que, aunque pasajero, permanece en la memoria colectiva y en redes sociales.

El Museo de las Alfombras de Serrín en Elche de la Sierra

Inaugurado el 18 de junio de 2022, este museo es el único espacio en España dedicado exclusivamente al arte efímero. Constituye una experiencia inmersiva mediante efectos audiovisuales, texturas y aromas que recrean la tradición de las alfombras de serrín de Elche de la Sierra, declaradas de interés turístico nacional. Durante generaciones, los vecinos han transformado un material humilde en verdaderas obras de arte que hoy, además de disfrutarse en la fiesta popular, se preservan simbólicamente en este museo.

Yoko Ono y la manzana mordida

A finales de los años 60 Yoko Ono presentó en una galería de Londres una obra sencilla y poderosa: una manzana verde colocada sobre un soporte de plexiglás con una placa que llevaba inscrita la palabra Apple. El carácter efímero de la pieza se evidenció cuando John Lennon mordió la fruta, gesto que marcó el inicio de su relación con la artista. La obra original se expuso hasta su descomposición, y más tarde fue reinterpretada en bronce en la serie La era de bronce, exhibida en el museo Whitney de Nueva York en 1988.

Arte con humo: Cai Guo-Qiang y los dibujos en el cielo

Un ejemplo contemporáneo de arte efímero es el trabajo del artista chino Cai Guo-Qiang, famoso por sus “dibujos con pólvora”. En varias ciudades del mundo ha realizado explosiones controladas que pintan fugaces formas en el cielo: dragones, flores o constelaciones de humo. Estas creaciones apenas duran unos segundos, pero su impacto visual y emocional permanece en la memoria del espectador y en los registros fotográficos y audiovisuales.

¡Te invitamos a conocer más ejemplos de arte efímero y compartirlos en comentarios!