El ecodiseño es una estrategia que busca minimizar el impacto ambiental, tanto en los productos como en los servicios, a lo largo del ciclo de vida de ambos, comenzando en su propia concepción y llegando al final de su vida útil. Desde su nacimiento en España, esta tendencia se ha implementado a través de numerosas medidas, especialmente en el sector de los envases, con un enfoque centrado en la reducción de material y el aumento del reciclaje.
El objetivo de esta tendencia, que ya es una realidad, es contribuir a la sostenibilidad del mundo, integrando medidas y considerando el impacto de cada fase. Con ello se pretende, por ejemplo, disminuir las emisiones de carbono o mejorar la eficiencia en el consumo de energía. Más de 2.000 empresas españolas ya han aplicado miles de prácticas para conseguirlo como la reducción de peso, reintroducir material reciclado y facilitar el reciclaje de los envases.
Cifras sobre el ecodiseño: los números hablan
Estas son algunas de las cantidades numéricas que demuestran cómo el ecodiseño ya está ayudando a la sostenibilidad del mundo:
- Reducción de materias primas
En 2021 se ahorraron más de 60.000 toneladas de materias primas gracias al ecodiseño de envases, tal y como ha analizado Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina la gestión del reciclaje y el ecodiseño de los envases domésticos en España.
- Ahorro de energía y agua
Ese mismo año se ahorraron 1.386.173 megavatios/hora de energía y de 22.136.783 metros cúbicos de agua.
- Más disminución de dióxido de carbono
El 30% de las medidas que se han implementado en las empresas en España han estado destinadas a mejorar la reciclabilidad o incorporar material reciclado, evitando 992.798 toneladas de CO2 en solo dos años.
- Reducir, reutilizar, reparar, reciclar y recuperar
La transición hacia la economía circular es clave también en la tendencia del ecodiseño y generará 24 millones de empleos en el mundo en 2030 según la Organización Internacional del Trabajo, tal y como se recoge en el informe elaborado por la Asociación Multinacionales con España.
- El paso a lo digital
Más allá de las cifras, la digitalización ha permitido implementar nuevas herramientas para simular el ciclo de vida de un producto y analizar su huella ambiental antes de fabricarlo, facilitando decisiones más sostenibles desde el diseño inicial.
Ejemplos de ecodiseño: desde la industria de los muebles hasta la moda de lujo
Existen algunos ejemplos de ecodiseño que cobran especial importancia hoy en día. Uno de ellos es el packaging sostenible, pero ¿en qué consiste? Se trata de una clara apuesta por el uso de los envases caracterizados por ser biodegradables, reutilizables y minimalistas. El objetivo es limitar el plástico, sobre todo el de un solo uso. Por ejemplo, las cápsulas Wipp Express Power Caps de la compañía Wipp han sido creadas con un 92% de ingredientes biodegradables y con un film 100% soluble y biodegradable.
Otra muestra de este enfoque sostenible se aprecia en el sector de la moda. Esta corriente impulsa a adoptar prácticas de ecodiseño, basadas en materiales reciclados y orgánicos, con el fin de promover la durabilidad y arreglo de las prendas. Stella McCartney, pionera en la moda de lujo sostenible, o Ecoalf, marca española que recicla residuos plásticos del océano para crear ropa y accesorios, son dos claros ejemplos.
Y aunque cualquier sector que produzca bienes o servicios puede beneficiarse de la aplicación de estos principios, hay algunos que sobresalen especialmente gracias a sus proyectos de impacto: Andreu World utiliza madera 100% sostenible de bosques reforestados y grandes multinacionales como Coca-Cola están invirtiendo cada vez más en la utilización de plástico reciclado en sus envases, como el PET, explorando así opciones de envases más fáciles de reciclar y reutilizar.
Arbitrade: un compromiso firme con la sostenibilidad
Uno de los pilares en los que se basa la filosofía de la compañía de unattended retail es la práctica real en el desarrollo de sus productos; por ejemplo, el uso de materiales reciclables y vasos compostables en sus máquinas vending, la promoción de energías renovables y la optimización logística para reducir la huella de carbono.
De esta manera, Arbitrade trata de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las generaciones futuras, promoviendo tendencias como la economía circular y fomentando el uso de materiales reutilizables para disminuir el empleo excesivo de plásticos; así como la implementación de elementos como CO2 o R290 como refrigerantes, lo que reduce el impacto ambiental. Promover productos como el café ecológico y de comercio justo también es una forma de impulsar un modelo sostenible.
Diseñar con conciencia ya no es una opción: es una necesidad. El ecodiseño nos invita a repensar lo que producimos, cómo lo usamos y qué dejamos atrás. En Arbitrade, trabajamos cada día para que esa mirada responsable forme parte de nuestra manera de hacer las cosas.
☕ ¿Te has fijado en los pequeños gestos sostenibles que hay en tu día a día? Cuéntanoslo en comentarios o comparte este artículo con quienes también creen que otro futuro es posible.


