gambling

Glamping: lujo, naturaleza y desconexión en una sola escapada

El turismo convencional ha dejado de ser la única alternativa si analizamos las tendencias actuales. En los últimos años, han surgido nuevas corrientes donde los destinos, la forma de viajar o el presupuesto son factores clave que tienen mucho peso a la hora de decidir. Entre las más destacadas y recientes se encuentra el glamping. Se trata de una mezcla de las palabras glamour y camping, que representa una nueva forma de viajar.

¿En qué consiste el glamping?

La idea es disfrutar de la naturaleza sin renunciar a las comodidades propias de un hotel de lujo. Esta modalidad se ha consolidado como una alternativa atractiva para aquellos que buscan desconexión, sostenibilidad y confort: todo en un solo paquete.

gambling
gambling

A diferencia del camping tradicional, el glamping ofrece alojamientos exclusivos y bien equipados, como tiendas tipo safari, yurtas, cúpulas geodésicas o casas en los árboles,muchas de ellas con baño privado, camas king size, calefacción, wifi e incluso jacuzzi. Esta experiencia permite a los viajeros adentrarse en bosques, desiertos, montañas o playas vírgenes, sin sacrificar la comodidad.

El origen del glamping y su perspectiva sostenible

El auge de esta novedad turística está estrechamente ligado al cambio en las preferencias del propio turista. Hoy en día se valora más la autenticidad, el contacto con la naturaleza y la posibilidad de vivir experiencias personalizadas, adaptadas al gusto de cada persona. 

Además, el contexto post pandemia impulsó aún más este tipo de turismo, al priorizar destinos menos masificados y con menor impacto ambiental.

En países como España, México, Chile y Colombia, el glamping ha crecido especialmente y se ha enfocado a modelos donde destacan el diseño sostenible, la gastronomía local y las actividades al aire libre. Algunas de las más solicitadas son las rutas de senderismo, yoga, kayak, la observación astronómica e, incluso, el avistamiento de aves. Muchos de estos proyectos también colaboran con comunidades rurales, generando un impacto positivo en la economía local.

Una de las mayores virtudes o reclamos del glamping es su enfoque ecológico. Gran parte de los alojamientos están construidos con materiales reutilizables o utilizan energías renovables y gestionan el agua de forma eficiente. De esta manera, el glamping no solo oferta lujo, sino también una opción responsable con el entorno.

Ejemplos de gampling en España: de burbujas donde dormir hasta tipis junto al mar

Plataformas como Airbnb y Booking.com han ampliado sus categorías para incluir alojamientos glamping, y numerosas agencias turísticas ya lo comercializan como parte de paquetes exclusivos. Al mismo tiempo, los influencers y creadores de contenido han contribuido a su popularidad, compartiendo imágenes y reels de sus estancias.

gambling

España cuenta con numerosos glampings que merece la pena descubrir. El glamping ‘Dreamsea Mediterranean Camp’ es una de las alternativas favoritas a la masificación en las playas. También lo es el ‘Wakana Lake Camp’, con yurtas y tipis, que está en pleno Parque Natural de Los Alcornocales de Cádiz. Otro que hay que tener en cuenta, sobre todo si eres un fan de las noches estrelladas, es el Hotel Miluna: ocho burbujas de plástico al aire libre y ubicadas en Toledo. 

En definitiva, el glamping ha llegado para quedarse. Representa una nueva forma de viajar, donde el lujo y la naturaleza conviven en equilibrio. Eso sí, un desarrollo desmedido podría poner en riesgo aquello que lo hace especial.

Y tú, ¿qué opinas sobre esta forma de hacer turismo? ¡Nos leemos en la próxima Pausa!