plantas
plantas

Plantas que se comunican entre ellas (¡y se avisan del peligro!)

Cuando pensamos en la forma de comunicarnos, generalmente imaginamos palabras, sonidos o gestos. En el reino vegetal, pese a lo que muchos puedan pensar o desconocer, existe un mundo silencioso donde las plantas “hablan” entre sí, especialmente para alertarse de situaciones de peligro. Aunque carecen de sistema nervioso y cerebro, han desarrollado mecanismos impensables para sobrevivir, adaptarse y advertir a sus vecinas de amenazas como plagas, sequías o daños físicos.

Comunicación química: el lenguaje secreto de las plantas

Una de las formas más estudiadas de comunicación vegetal es la liberación de compuestos orgánicos volátiles (COV). Cuando una planta es atacada por herbívoros, como orugas y pulgones, comienza a emitir al aire sustancias químicas específicas que pueden ser detectadas por otras plantas cercanas. 

Estas ‘señales de socorro’ activan respuestas defensivas en las plantas receptoras, como la producción de toxinas, el engrosamiento de las hojas o la liberación de sustancias que atraen depredadores naturales del atacante. Un ejemplo famoso es el del maíz: al ser dañado por insectos, emite compuestos que atraen a las avispas parasitoides, enemigas naturales de los insectos que lo atacan. De esta manera, la planta se defiende y activa una reacción en cadena en su entorno.

La red subterránea, lo que ocurre en las raíces

Además de la comunicación aérea, muchas plantas utilizan un sistema subterráneo para intercambiar información: la red micorrízica. Esta red está formada por hongos que se conectan con las raíces de múltiples plantas, formando una red simbiótica conocida popularmente como el ‘Wood Wide Web’.

plantas
plantas

A través de esta red, las plantas pueden enviar señales químicas a grandes distancias. Por ejemplo, un árbol que detecta una sequía o una plaga puede ‘avisar’ a otros árboles cercanos a través de los hongos, permitiéndoles preparar sus defensas antes de que la amenaza llegue. También se ha observado que árboles madre (más viejos y grandes) pueden enviar nutrientes a árboles jóvenes o débiles a través de este sistema.

Respuestas eléctricas: señales internas rápidas

Además de las señales químicas, algunas plantas usan señales eléctricas para coordinar sus respuestas internas. Cuando una hoja es dañada, se genera una señal eléctrica que se propaga rápidamente por toda la planta, alertando a otras partes para activar mecanismos de defensa. Esta reacción es muy parecida a una respuesta nerviosa, aunque en plantas no existe un sistema nervioso como tal.

En cualquier caso, comprender cómo se comunican las plantas tiene importantes aplicaciones, especialmente en la agricultura. De hecho, esta información puede ser usada para desarrollar cultivos más resistentes a plagas sin necesidad de pesticidas, mediante el uso de plantas centinelas o el aprovechamiento de señales químicas naturales. También ayuda a comprender mejor los ecosistemas y cómo protegerlos frente a los efectos del cambio climático.

¡Nos leemos en la próxima Pausa!