#VersionaThyssen: un concurso para dar rienda suelta al arte y la creatividad

thyssen

Después de haber recargado las pilas durante las vacaciones de verano, el mes de septiembre llega con novedades interesantes para aquellas personas apasionadas del arte y la cultura. Vuelve una nueva edición de #VersionaThyssen, un concurso dirigido a creadores de entre 16 y 35 años de cualquier parte del mundo que tendrán la oportunidad de mostrar sus dotes creativas reinterpretando libremente una de las obras pertenecientes a la Colección Permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 

Esta iniciativa, que ya cuenta con 14 ediciones celebradas, brinda todo un espacio de creación a jóvenes artistas y contribuye a la difusión y apoyo de su trabajo, además de ser una forma de crear lazos entre las tendencias creativas actuales y el patrimonio recogido en el Museo. Pero #VersionaThyssen es mucho más que un concurso: no solo consigue dotar de contenido artístico su programa, también abarca la celebración de una serie de eventos, en streaming y/o presenciales en el Museo, enfocados al objetivo de abrir sus puertas a nuevos públicos.

Para participar, los artistas pueden publicar sus creaciones en sus cuentas de Instagram incluyendo el hashtag #VersionaThyssen, mención al perfil @MuseoThyssen, el título de la obra y el de la obra del museo versionada.

Artistas invitados, música y mucho color

Como antes hemos comentado, #VersionaThyssen ofrece diversas actividades especiales que acompañan al concurso artístico para el disfrute de todos y que lo hacen todavía más singular y único.
La última edición del certamen, celebrada entre el pasado 6 de junio y 3 de julio, consiguió un total de 300 participaciones de diferentes artistas que plasmaron su creatividad utilizando diversas técnicas como pintura, ilustración, fotografía, collage, diseño gráfico, etc. Además, contó con Hugáceo Crujiente —nombre artístico del personaje drag de Hugo Díaz— como artista invitado, que fueel encargado de crear una serie de versiones que se incorporaron en la carroza que sacó el museo en el desfile del Orgullo en Madrid el 9 de julio de este año.

VersionaThyssen en Madrid Orgullo
VersionaThyssen en Madrid Orgullo

Y para dar a conocer a los ganadores del concurso, #VersionaThyssen llevó a cabo una gala de entrega de premios la noche del 16 de julio, con la que poder reconocer el arte y el talento de todos los participantes en un entorno acogedor y de disfrute, amenizada por la actuación musical de la artista Julia de Castro. La entrega de premios, que también se emitió en streaming, puede verse actualmente a través de la web del Museo Thyssen.

Obras galardonadas en #VersionaThyssen XIV

Primer premio

image
Versión «LOVE» de Raquel Aliaga Alcon

Raquel Aliaga, conocida en Instagram como @raa_tuyo, consiguió el primer premio elaborando a mano una joya que, tal y como cuenta la artista en su perfil, reivindica el amor libre. Fue creada especialmente a partir de la pieza Love, Love, Love. Homenaje a Gertrude Stein (1928) de Charles Demuth.

Sin duda, se trata de una excepcional interpretación adaptada al arte de la joyería que alude a la máscara que Demuth plasmó en su obra, creándola en un formato físico y con volumen que permite que sea utilizado y contemplado.

image

Segundos premios

image
Versión (Izquierda) y original (derecha) de «Luna sobre Alabama» de Gabriela

La artista Gabriela o @byegabyte en Instagram, creó la obra llamada “Resiliencia cromática” (izquierda), una versión de Luna sobre Alabama, 1963 (derecha) de Richard Lindner con la que pudo hacerse con el segundo premio. Gabriela cuenta en sus redes sociales que en esta creación ha querido representar las dos figuras del óleo original de manera similar para poder encontrar entre ellas posibles coincidencias que resultan visibles en un primer momento debido al evidente contraste cromático. Además, incluye la identidad de la obra de Richard Lindner en su trabajo versionado y trabajado desde una interpretación personal, sin llegar a formar las figuras originales totalmente idénticas ni tampoco muy diferentes.

image
Versión Venus y Cupido de Inés Bravo
image
Original Venus y Cupido

En esta ocasión, Inés Bravo, especializada en el arte a través del collage, llevó a cabo una versión del famoso cuadro Venus y Cupido (1606-1611) de Peter Paul Rubens, tomando como eje central la diversidad sexual en una excelente obra que contrasta con la original por su armoniosa combinación del color.

image
Versión de Esther Cantavieja sobre el óleo «David con la cabeza de Goliat y dos soldados»
image

Por último, @esther_cantavieja versiona el óleo David con la cabeza de Goliat y dos soldados (1620-1622) de Valentín De Boulogne a través de una obra reivindicativa con la que defender la igualdad, el respeto y la libertad de las personas.

Como se puede ver, el concurso #VersionaThyssen es un espacio abierto para la imaginación, la creatividad, la originalidad, la calidad artística y la cultura con el que poder dar a conocer el potencial y talento de nuevos artistas en todo el mundo, además de contribuir a la exposición de grandes obras de arte que han conseguido pasar a la historia. 

Para todas las personas que quieran participar o estar informadas sobre el concurso, recomendamos visitar la web del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, donde muy pronto se anunciará su XV edición que se celebrará a partir de este mismo mes de septiembre. 

https://www.museothyssen.org/concurso-versionathyssen

Comparte: