Toldos ecológicos: una sencilla forma de hacer nuestras ciudades más sostenibles
La sociedad en la que vivimos está en constante cambio. Cada vez somos más conscientes de lo importante que es la sostenibilidad y de la necesidad de adaptar la planificación urbana y el diseño de nuestras ciudades para que lo sea. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y climáticos cada vez más apremiantes, es crucial buscar soluciones innovadoras que ayuden a reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en áreas urbanas. Una de estas soluciones es la implementación de Green Shades o toldos ecológicos, una iniciativa que ha sido creada por Singular Green. Sigue leyendo para conocer este proyecto al completo.
Toldos ecológicos, una protección sostenible contra el sol
Green Shades o los toldos ecológicos son una opción inteligente para proporcionar sombra en áreas urbanas, especialmente en climas cálidos y soleados. Estos toldos, que son velas tensadas cubiertas de vegetación, están diseñados teniendo en cuenta la sostenibilidad y buscan la eficiencia energética. Para confeccionarlos se utilizan materiales reciclados y reciclables en su fabricación, minimizando así el impacto medioambiental, y están diseñados para maximizar la captura de energía solar y reducir el calor.
Este proyecto comenzó en junio de 2017 bajo el nombre de Urban GreenUp. Se trata de una iniciativa europea encargada por el programa Horizonte 2020. En él colaboraban 25 socios de nueve nacionalidades distintas. Su finalidad era mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire y la gestión del agua, así como aumentar la sostenibilidad de la ciudad.
La implementación de estos elementos genera sombras en la vía pública sin quitar espacio a los usuarios que transitan por ella. Es ideal para aquellos lugares con una alta exposición solar; es decir, es ideal para cualquier localidad española. Además, estas Green Shades protegen a los viandantes de la lluvia. La ciudad española elegida para hacer las pruebas fue Valladolid, pero también se realizaron diferentes actuaciones en las ciudades de Liverpool y Esmirna. Con esta iniciativa, además, consiguieron introducir vegetación en áreas urbanas donde el espacio es reducido.
Otras formas de hacer nuestras ciudades más sostenibles
Estos toldos ecológicos o Green Shades son solo un ejemplo de lo mucho que se puede hacer en nuestras ciudades para transformarlas en lugares más sostenibles. Un ejemplo de ello, y puede que el más conocido por los ciudadanos, es la implementación de un transporte público eficiente. Su mejora y el fomento del uso de vehículos compartidos, bicicletas y caminar puede reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero. Los grandes núcleos urbanos pueden y deben invertir en sistemas de transporte limpios y accesibles para sus residentes. Además de los más que conocidos autobuses, cada vez son más las ciudades que implementan una red de bicicletas a las que acceder de manera momentánea, es decir, de alquiler. Ese es el caso de BiciMad o Sevici.
El aumento de los espacios verdes urbanos no solo mejora la calidad del aire y proporciona áreas de esparcimiento, sino que también ayuda a reducir el efecto isla de calor urbano. Los parques y jardines absorben el calor, proporcionando un refugio contra temperaturas extremas. Si a esto le sumamos una eficiencia energética en edificios, la percepción térmica puede variar y mucho. La construcción y renovación de edificios con estándares de eficiencia energética puede reducir significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono. La instalación de aislamiento adecuado, ventanas eficientes y sistemas de energía renovable puede marcar la diferencia.
La gestión adecuada de residuos, incluyendo el reciclaje y la reducción de residuos, también dicta el nivel de sostenibilidad de una ciudad. Los programas de compostaje y la reducción de plásticos de un solo uso son ejemplos de iniciativas que inducen al cambio. Sin embargo, no solo importa cómo gestionamos lo que ya no queremos, también es muy significativo cómo iluminamos nuestras ciudades. La actualización de la iluminación pública a sistemas LED y la implementación de tecnologías inteligentes pueden reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia en la iluminación de calles y espacios públicos.
Beneficios de vivir en ciudades más sostenibles
La transformación de nuestras ciudades en lugares más sostenibles ofrece una serie de beneficios significativos. Al haber menos tráfico y más espacios verdes, se reduce la contaminación del aire, lo que mejora la calidad del aire y tiene un impacto positivo en la salud de los residentes. La reducción del estrés térmico también sería una realidad. Los toldos ecológicos y los espacios verdes ayudan a regular la temperatura en áreas urbanas, reduciendo así ese estrés térmico y mejorando el bienestar de las personas. Las ciudades más sostenibles ofrecen una mejor calidad de vida para sus habitantes, con aire más limpio, menos congestión y un entorno más saludable.
En una época en la que son muchos los que miran el precio de la luz para poner una lavadora, se ha vuelto aún más importante hablar del consumo de energía. La eficiencia energética y el uso de energía renovable pueden reducir los costos de la misma y las emisiones de carbono.
Es decir, la implementación de toldos ecológicos y cualquier otra estrategia que haga que nuestras ciudades sean más sostenibles es esencial para abordar los desafíos ambientales y climáticos a los que nos enfrentamos. Estas soluciones no solo tienen un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de vida de los residentes urbanos. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es fundamental que las ciudades sigan adoptando enfoques innovadores y sostenibles en su planificación y diseño urbano. No solo es una elección inteligente, sino también una necesidad para las generaciones futuras.
Lo importante es que todos pongamos nuestro grano de arena en la reducción de emisiones en la medida que podamos. Por ello, el pasado año, Alliance Vending puso en marcha su proyecto Zero Emisiones netas, convirtiéndose en el primer operador de vending en España con cero emisiones netas gate to gate gracias a la plantación de 7.000 árboles.
Y tú, ¿cuántas de estas iniciativas conocías ya? ¡Nos vemos en la próxima Pausa!
Dejar un comentario