Una Pausa Agradable - Powered by Alliance Vending & Maurice: un blog con lecturas para regalar pausas agradables. ¡Nos leemos!
  • Saborea
  • Mira
  • Vive
  • Explora
  • Eco
  • Coffee & Vending
    • Vending
    • Café
  • Contacto
Saborea
Mira
Vive
Explora
Eco
Coffee & Vending
    Vending
    Café
Contacto
Una Pausa Agradable - Powered by Alliance Vending & Maurice: un blog con lecturas para regalar pausas agradables. ¡Nos leemos!
Una pausa agradable powered by Alliance Vending y café Maurice
  • Saborea
  • Mira
  • Vive
  • Explora
  • Eco
  • Coffee & Vending
    • Vending
    • Café
  • Contacto
Saborea

Recetas orientales y originales con las que sorprender a tus invitados este otoño

05/10/2018 by Alliance Vending No hay comentarios
poké

Se acabó el verano y las vacaciones pero eso no quiere decir que se acaben las comidas entre familiares y amigos. Por ello hoy te traemos recetas con la combinación perfecta para sorprender: diferente, saludable y delicioso. ¿Te atreves a probar?

Poké

Otoño no tiene por qué ser siempre el mes de las comidas calientes y es que de vez en cuando nos apetece  en cuando algo más fresquito. Pero como la ensalada mixta está demasiado vista, te traemos la tendencia de este año: el poké. Muchos lo describen como un sushi desestructurado y, aunque esta receta procede de Hawai, es cierto que comparte muchos ingredientes con el también famoso manjar japonés.

Tal y como nos cuenta Fabián León, exconcursante del conocido programa de TVE Masterchef, los ingredientes principales serán:

  • Arroz especial para sushi.
  • Proteína: atún o salmón marinado (se recomienda congelarlo antes para evitar posibles anisakis)
  • Verdura: aguacate, alga nori, cebolleta  y/o pepino.  Otros ingredientes que también puedes añadir son tofu, sésamo tostado o edamame (innovar o morir)

Primero preparamos el arroz especial para sushi y una vez esté frío le añadimos sal, azúcar y vinagre de arroz. A continuación cortamos salmón y añadimos salsa de soja, aceite de sésamo, chile, cebolleta, alga nori y zumo de lima. Mientras reposa unos minutos, vamos cortando el aguacate, pepino y el resto de ingredientes que queramos añadir. Unimos todo con la mejor estética posible y ya estará todo listo para sorprender con una receta fácil y diferente.

Ramen

Lo cierto es que la gastronomía asiática y sobre todo la japonesa se está haciendo realmente popular hoy en día. Para los que ya han probado el sushi, le animamos a intentarlo con el ramen, un plato con origen chino cuya vertiente japonesa aportó variaciones al caldo. A continuación te explicamos cómo prepararlo.

El ramen se compone de distintas partes: el caldo, el chashu o cerdo, el kaeshi o la salsa y la pasta. Para realizarlo necesitaremos:

  • Huesos de pollo.
  • Panceta de cerdo.
  • Puerro.
  • Cebolla.
  • Jengibre.
  • Kombu.
  • Zanahoria.
  • Ajo.
  • Huevos.
  • Tallarines chinos.
  • Miso o en su defecto, salsa de soja.
  • Mirin
  • Sake.

Ponemos el hueso de pollo a cocer hasta que cambie de color. Una vez fuera lo limpiamos con agua y lo introducimos en una olla grande con una cebolla entera, la zanahoria, la parte verde del puerro, los ajos pelados, el jengibre troceado y la sal. Llenamos el resto de la olla con agua y ponemos el fuego alto los primeros diez minutos y después lo bajaremos a la mitad.

Mientras se cocina el caldo, enrollamos la panceta de cerdo y la atamos con un hilo de cocinar, lo ponemos en la sartén con poco aceite a fuego medio y lo vamos rotando hasta que se dore por todos los lados. Una vez dorado en la superficie, lo añadimos al caldo durante treinta minutos.

En un cazo aparte vertemos un vaso de soja, 1/3 de mirin, un poco de sake, un poco de puerro, jenjibre, ajo y alga kombu y lo retiramos cuando empiece a hervir. Cuando se haya enfriado, movemos el cerdo a esta mezcla para que se marine y añadimos también los huevos cocidos (a baja temperatura para que la yema quede sin hacer) y pelados una media hora. Cortamos la carne en finas lonchas (guardando la salsa para después) y cocemos los tallarines.

Finalmente, en un cuenco añadimos cuatro cucharadas soperas de salsa, el caldo superando la mitad del cuenco, los tallarines, la carne y el huevo. Por otro lado puedes añadirle alga nori, cebollino, espinaca cruda y narutomaki (pasta de pescado). Si quieres conocer todas las variaciones de este plato, te invitamos a visitar la guía completa del blog Con dos palillos. Si bien es cierto que tanta carne puede hacer demasiado pesado este plato, puedes probar también una alternativa más ligera con la opción vegana.

Chả Cá Thăng Long

Pasamos de Japón a Vietnam y es que en la cultura vietnamita confluyen diversas influencias que intervienen y enriquecen también en la gastronomía. Aunque hay múltiples recetas por mencionar típicas de la región, hoy os presentamos una diferente: el cha ca, es decir, pescado frito. Eso sí, su forma de prepararlo (bastante sencilla) le da un sabor muy distinto a la que estás acostumbrado.

Los ingredientes necesarios son:

  • Lomo de rape.
  • Fideos de arroz.
  • Dos cebolletas con tallo.
  • Dos dientes de ajo.
  • Lima.
  • Jengibre.
  • Curry.
  • Cacahuetes tostados triturados.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Eneldo.
  • Albahaca.
  • Cilantro.

En primer lugar cortaremos los lomos de rape en trocitos medianos y añadiremos el jengibre y el ajo troceados, el curry, sal y un poco de aceite de oliva. Removemos todo y dejamos marinando a temperatura ambiente una hora. Lo hacemos en una sartén con una fina capa de aceite pero no lo cocinamos del todo. Sacamos el pescado y en la misma sartén añadimos la cebolla cortada a láminas y un poco de ajo. Cuando la cebolla esté dorada, volvemos a añadir el pescado. Mientras termina de cocinarse, cocemos los tallarines y una vez listo, colocamos todo en el plato, añadimos cebolletas troceadas, cacahuete tostado, cilantro, albahaca y eneldo y a servir.

Para aportar un toque más de sabor a la receta incluyendo la salsa Nuoc Cham mezclando un poco de salsa de pescado, una cucharadita de azúcar, medio zumo de lima, uno o dos ajos picados y guindilla o chile troceado y aplastado con mortero.

¿Conoces más recetas originales? Cuéntanoslo en los comentarios 🙂 

Comparte:
Tiempo de lectura:4 min
Vive

Fierljeppen, un deporte difícil de pronunciar y realizar

14/11/2017 by Alliance Vending No hay comentarios
1

Si no está ya todo inventado, parece que queda poco por crear. En la moda, la literatura y hasta en el deporte la creatividad humana ha llegado a mundos insospechados y es que, en los más extraños universos del deporte se encuentra el fierljeppen. Esta curiosa palabra procede del frisón y significa saltar lo más lejos (posible). Por ello no es muy complicado avistar que este deporte trata de saltar aunque va mucho más allá.

El fierljeppen consiste en realizar un sprint por una plataforma, saltar hacia el polsstock (una vara de entre 8 y 10 metros de largo), agarrarse a él y decantarse hacia el otro lado mientras el deportista continúa subiendo al extremo superior de la vara. El objetivo es llegar al otro lado, lo más lejos posible y si no consigues llegar a tierra en el primer intento, todavía puedes probar suerte dos veces más.

Esta curiosa actividad, que en principio fue un pasatiempo, se originó en los Países Bajos donde, dado el bajo nivel del mar se forman múltiples vías fluviales que, según cuenta la historia, obligaban a los granjeros a ingeniárselas para pasar de un lado al otro. La Federación Frisona fue fundada en 1956 y actualmente hay tres federaciones, la Frisona, la Federación Holandesa la Nacional Neerlandesa, las cuales organizan competiciones nacionales e internacionales cada año. El rey de este deporte es Bart Herlmholt, de Frisia, quien ostenta el récord con 21,51 metros en 2011.

Este no es la única competición que puede sorprenderte pues, como ya hemos comentado, el ser humano es impredecible. Existen también otros ejemplos de originales deportes tales como el stacking, que consiste en apilar vasos en forma de pirámide lo más rápido posible; el eukonkanto, una carrera de obstáculos donde además debes llevar a cuestas a tu esposa sin que se caiga; o el kiiking, un deporte de riesgo que consiste en columpiarse de pie hasta dar la vuelta sobre ti mismo. Así que ya sabes, ¡ya sea running, stacking o eukanto anímate y haz deporte!

Comparte:
Tiempo de lectura:1 min

Fernand Léger Fernand Léger: La búsqueda de un nuevo orden Eventos Arte y cultura VER MÁS

Categorías

Alliance Vending Eco Eventos Explora Maurice Mira Saborea Sin categoría Vive

Powered by

Buscar

Esto es Una Pausa Agradable. Disfruta de tu momento slow-life con unos minutos de lectura entorno a temas realmente inspiradores.

Mejor con un buen café en la mano.

Alinquindoi, Mazo, Enmallao y otras palabras y expresiones propias de cada región española

Alinquindoi, Mazo, Enmallao y otras palabras y expresiones propias de cada región española

23/06/2022
Cinco tips básicos para presentar una idea a tu jefe

Cinco tips básicos para presentar una idea a tu jefe

21/06/2022

Categorías

  • Alliance Vending
  • Eco
  • Explora
  • Maurice
  • Mira
    • Eventos
  • Saborea
  • Sin categoría
  • Vive
© 2020 Una Pausa Agradable // Todos los derechos reservados // Política de privacidad
Powered by Alliance Vending & Maurice Café
Alliance Vending utiliza cookies, propias y de terceros, para mejorar su experiencia en este sitio y analizar nuestros servicios. Gestiona las cookies en el botón configurar.
Opciones de CookiesAceptar
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR