Una Pausa Agradable - Powered by Alliance Vending & Maurice: un blog con lecturas para regalar pausas agradables. ¡Nos leemos!
  • Saborea
  • Mira
  • Vive
  • Explora
  • Eco
  • Coffee & Vending
    • Vending
    • Café
  • Contacto
Saborea
Mira
Vive
Explora
Eco
Coffee & Vending
    Vending
    Café
Contacto
Una Pausa Agradable - Powered by Alliance Vending & Maurice: un blog con lecturas para regalar pausas agradables. ¡Nos leemos!
Una pausa agradable powered by Alliance Vending y café Maurice
  • Saborea
  • Mira
  • Vive
  • Explora
  • Eco
  • Coffee & Vending
    • Vending
    • Café
  • Contacto
Mira

Prepárate con todas las falacias que puede usar «tu cuñado» esta Noche Buena

15/12/2017 by Alliance Vending No hay comentarios

Cierto es que el ambiente político, social e incluso futbolista está que arde en nuestro país y que es peor aún si sumas algunas copas de más, Navidad y reunión familiar con «el cuñado», aquel personaje en la familia que no tiene por qué tener exactamente ese rol en tu familia pero que se caracteriza por ser molesto, creer saberlo todo y repetir tópicos continuamente. Este personaje suele cometer múltiples falacias en una discusión y por eso nosotros te ayudamos a identificarlas. 

Las falacias son argumentos engañosos, que sirven para descalificar al contrario o confundirlo pero que realmente no son argumentos válidos en una discusión. Según Ricardo García Damborenea en su Diccionario de Falacias, las falacias se pueden agrupar en cuatro secciones: aquellas que abandonan la racionalidad,  las que eluden la cuestión, las que no respaldan la postura que se defiende y, por último, aquellas que se basan en olvidos y confusiones.

Las que abandonan la racionalidad

  • Ad Baculum:  si X no acepta que Y es verdadero entonces ocurrirá Z (siendo Z una coacción o ataque contra X). «Si no estás de acuerdo con la nueva política de la compañía puedes perder tu trabajo». Esta falacia trata, básicamente, de atacar a la persona, poniéndola en una situación incómoda a la hora de decidir, no porque no sepa qué es lo adecuado, sino porque otra razón la coarta. Esta amenaza no tiene relación con la verdad y, por lo tanto, no demuestra nada.
  • Ad Verecundiam: cuando utilizamos una fuente de autoridad que, en realidad, no tiene poder sobre la cuestión que se discute.
  • Ambigüedad: es una de las más comunes y juega con el doble significado de las palabras. «Los hombres son seres inteligentes. Las mujeres no son hombres. Por tanto, las mujeres no son seres inteligentes» (en el primer término la palabra «hombre» se refiere a «ser humano») «Los sexos no son iguales, por lo que los derechos no pueden ser iguales» (es muy diferente la igualdad biológica que la igualdad jurídica).
  • Preguntas múltiples: cuando en una sola pregunta se hacen varias. Debemos separar ambas preguntas en una.
  • De ataque personal: cuando  se basa en decir que el argumento cobra o pierde poder en función de quién lo dice, en lugar de intentar demostrar directamente su verdad.

Eludir la cuestión

Cuando indirectamente el tema ya no interesa al interlocutor y comienza a introducir otro que realmente no tiene relación con el primero.  «¿De dónde vienes? Manzanas traigo».

  • Causística: consiste en derrumbar una generalización o algo que ocurre usualmente por un caso excepcional conocido.
  • Falacia de la pista falsa: Se discute el tema A. Se introduce el tema B bajo la apariencia de ser relevante para el tema A (pero el tema B es irrelevante) Se abandona el tema A.  «-Ese hombre debe ser juzgado por el crimen que cometió. -Pero el año pasado donó millones de euros a ONGs. (No tiene relación, igualmente cometió el crimen).
  • Sofisma patético: cuando se apela a los sentimientos que podemos provocar en nosotros u otras personas. «¡Qué disgusto le vas a dar a tu familia!»

No respaldar lo que se afirma o quitarle importancia a una prueba

  • Non sequitur: es una falacia en la que la conclusión es obtenida de premisas que no están lógicamente conectadas. «Si estoy en Madrid, estoy en España. Por lo que si Estoy en España, estoy en Madrid».
  • Afirmación gratuita: cuando una afirmación se enuncia y se da por hecho sin razón ni argumento que la sustente, porque sí.
  • Petición de principio: es parecida a la afirmación gratuita aunque de forma más enrevesada. Nos intentan demostrar A, partiendo con el argumento de que A es verdad «Yo siempre digo la verdad, por lo tanto, yo nunca miento».
  • Ad ignoratiam. Se basa en dar por hecho que si algo no se puede demostrar, entonces es mentira. «No se puede demostrar A, por lo tanto B es verdadero».

Olvidos y confusiones

  • Generalizaciones: es lo contrario a la causística, y se basa en argumentar que porque una vez ha pasado algo ya siempre pasa, «Un mono me robó la cartera, los monos son unos ladrones».
  • La falsa disyunción es cuando se cree que en un dilema solamente puede haber dos posturas («O estás conmigo, o estás contra mí») y no se consideren otras neutrales.
  • La falacia del accidente se trata de presentar una generalización de forma muy estricta y no ser verdad. «Cortar a una persona con un cuchillo es un crimen. Los cirujanos cortan personas con cuchillos. Por lo tanto, los cirujanos son criminales».
  • Secundum quid. Es cuando se aplica una regla de forma tan estricta que se olvidan las excepciones. («-Por qué no le quitó el arma? -Porque era suya y yo no tenía derecho a quitársela»)
  • Composición: intenta demostrar que si la premisa se cumple en una de las partes de un todo, entonces se cumplirá en su totalidad. «La pieza de metal no puede romperse con un martillo, por lo que la máquina que contiene la pieza tampoco».
  • Continuum. Asume que pequeñas diferencias producidas de forma continua son irrelevantes «Si le quito un pelo no se quedará calvo, si le quito otro tampoco, con otro tampoco..:»

A la hora de defendernos de las falacias, lo último que debemos hacer es definirla como tal, ya que puede provocar malestares innecesarios. Lo mejor es intentar construirla lógicamente, hasta demostrar que no se sustenta. Para ello se pueden utilizar ejemplos, más ejemplificativos cuando rozan el absurdo (como hemos en algunos puntos de este artículo)

Esperamos que este artículo te sirva de ayuda en la próxima Noche Buena y recuerda, si quieres además ser un buen conversador, visita nuestro artículo sobre cómo dominar una buena conversación. 

Comparte:
Tiempo de lectura:5 min

comiendo uvas joaquin sorolla Exposición: Sorolla. Dibujante sin descanso Eventos Arte y cultura VER MÁS

Categorías

Alliance Vending Eco Eventos Explora Maurice Mira Saborea Vive

Powered by

Buscar

Esto es Una Pausa Agradable. Disfruta de tu momento slow-life con unos minutos de lectura entorno a temas realmente inspiradores.

Mejor con un buen café en la mano.

Cómo usar el café para mejorar el proceso creativo

Cómo usar el café para mejorar el proceso creativo

21/01/2021
Hazte un Experto en Café: Las especies de café

Hazte un Experto en Café: Las especies de café

19/01/2021

Categorías

  • Alliance Vending
  • Eco
  • Explora
  • Maurice
  • Mira
    • Eventos
  • Saborea
  • Vive
© 2020 Una Pausa Agradable // Todos los derechos reservados // Política de privacidad
Powered by Alliance Vending & Maurice Café
Alliance Vending utiliza cookies, propias y de terceros, para mejorar su experiencia en este sitio y analizar nuestros servicios. Gestiona las cookies en el botón configurar.
Opciones de CookiesAceptar
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.