suncine: Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente
El FICMA (Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente de Barcelona) celebra su 26ª edición del 6 al 14 de noviembre en Barcelona.
Este festival, renombrado como SUNCINE, tiene como protagonista el activismo ambiental ante la emergencia climática e incluye 100 proyectos con estrenos a nivel nacional, europeos y mundiales. Entre ellos, destacan “Sea of Shadows”, producida por Leonardo DiCaprio, “Defend, Conserve, Protect”, que será la que inaugurará el festival, o “Sanctuary”, protagonizada por Javier Bardem. Además, diez películas documentales se estrenarán en España, optando al máximo galardón del SUNCINE, el Sol de Oro.
El SUNCINE consta de siete interesantes secciones que no os dejarán indiferentes.
Suncine Premiere
La sección SUNCINE PREMIERE es la que albergará los estrenos. El primero de ellos, “Defend, Conserve, Protect”, inaugurará el SUNCINE el miércoles 6 de noviembre en Institut Français de Barcelona y es un documental de acción sobre una misión de la ONG Sea Shepherd, que intenta evitar la caza furtiva de ballenas.
De la mano de Leonardo DiCaprio llegará la clausura de este festival con su documental “Sea of Shadows”, que tiene como fin denunciar la trama criminal que se está creando en torno a la extinción de la vaquita marina.
Otros estrenos, como “Sanctuary”, producida por Javier y Carlos Bardem, o “Amor animal”, forman parte de esta sección.
Nominados a Suncine Oficial
Diez documentales compiten por el Sol de Oro en la sección SUNCINE OFICIAL.
“El código”, será el representante de España. La trama gira en torno a un movimiento internacional, liderado por el magistrado Baltasar Garzón, que tiene por objetivo codificar conductas como contaminar de manera masiva o la especulación con alimentos de primera necesidad como crímenes contra la humanidad.
“Patrimonio” es una coproducción entre México y Estados Unidos que narra la resistencia de los habitantes de una localidad mexicana al plan de una multinacional de construir 5000 viviendas en un pueblo de 6000 habitantes.
Procedente de Irlanda, “Gaza” documenta cómo es la vida de sus habitantes cuando este territorio no se encuentra asediado.
“Andrés Carrasco, CΩiencia Disruptiva” y “Hermanas de los árboles” son las representantes de Argentina. En el caso de la segunda, se trata de una coproducción entre Argentina y la India y trata sobre cómo las mujeres han perdido el miedo a dar a luz a una niña en lugar de a un varón.
“Islands of Faith” es un documental indonesio que trata la lucha contra el cambio climático desde el punto de vista de siete personas con creencias diferentes.
Tres documentales son la apuesta que llega desde Estados Unidos. “The River and the Wall” muestra la realidad sobre el impacto climático que tendría la construcción de un muro en la frontera con Texas a través del recorrido de cinco amigos por el Río Grande. “Motherload” habla sobre una madre que pretende revolucionar el transporte promoviendo la bicicleta en un mundo que se mueve a base de gasolina. “Walking Thunder” nos cuenta la historia protagonizada por una familia de fotógrafos que ha dedicado más de diez años de su vida a documentar la importancia del elefante en África.
Por último, desde Luxemburgo nos llega “River Tales” que narra la historia de un actor y maestro que intenta mostrar a los niños la identidad del país y su relación con el río a través del teatro, mientras un hombre de negocios chino trata de tomar el control de la ruta interoceánica del país.
Estreno de Suncine for Future y Suncine Edu
Esta edición tiene como novedad el estreno de las secciones SUNCINE FOR FUTURE y SUNCINE EDU.
SUNCINE FOR FUTURE está dedicada al movimiento de activismo ambiental liderado por jóvenes, cuya principal protagonista es Greta Thunberg, a través de la proyección de una serie de cortos documentales protagonizados por los más jóvenes a nivel global. Estos cortos se podrán ver en los Cines Girona, así como en las redes sociales de SUNCINE.
SUNCINE EDU tiene como objetivo concienciar a los más pequeños de la importancia del cuidado del medio ambiente. Para ello se desarrollarán una serie de actividades que tendrán lugar en el espacio COSMOCAIXA, como la proyección de la película animada “Animales en apuros” o la realización de un taller de stop motion donde los más pequeños podrán elaborar su primer corto ambiental.
Siguiendo con el resto de secciones, SUNCINE PLANETA compiten 23 documentales de alto contenido didáctico.Estos documentales, que se proyectarán en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Pompeu Fabra, además de en cines; están enfocados a todos los públicos, especialmente a los más jóvenes.
La sección denominada MIRADAS, que se proyectará en las universidades y en los cines Girona, tiene como objetivo ofrecer miradas originales, irónicas o reivindicativas de la sociedad y la situación ambiental actual. Dentro de esta sección se proyectarán 11 cortos animados y 14 cortometrajes de ficción.
Por último, la sección SUNCINE PRO está enfocada a un público más profesional. Dentro de la misma, tendrán lugar la presentación del “Natural Mente. Píldoras de ciencia y conciencia para disfrutar de la naturaleza sin dañarla” del naturalista y periodista ambiental español César Javier Palacios; así como el Taller Profesional: “Repensarnos y reciclarnos para un cine sostenible”.
Como reconocimientos especiales, la ONG Earth League International recibirá el “Sol de Oro Especial” gracias a su lucha contra la extinción de la vaquita marina, protagonistas del ya mencionado documental “Sea of shadows”; y el programa de Movistar+, “Scott y Milá”, conducido por Mercedes Milá, será galardonado por su difusión de la importancia de la conciencia medioambiental a través de la televisión.
Dejar un comentario