Productos que harán tus rutinas más sostenibles

vidasostenible

Estamos cada vez más concienciados con el respeto al medio ambiente, la utilización de materiales sostenibles y la reducción de la contaminación. Somos conscientes de la huella que dejamos cada día y del impacto tienen nuestras acciones en el ecosistema. Por ello, buscamos la manera de reducir el uso de materiales no desechables o que puedan ser nocivos para el entorno que nos rodea, sustituyéndolos por alternativas más sostenibles.

Puede parecer un trabajo difícil de llevar a cabo, pero, incorporando cada día a nuestra rutina diaria pequeños gestos y hábitos, es posible dar el salto hacia rutinas más sostenibles. A continuación, ofrecemos una lista de productos cotidianos que, al utilizarlos, nos pueden ayudar a conseguirlo.

Ropa responsable con el entorno

pexels sarah chai

Cada vez son más las marcas de ropa que apuestan por la moda sostenible gracias al impulso de una sociedad cada vez más concienciada con la necesidad de cuidar el medio ambiente. Conocida también como moda ética o slow fashion, esta corriente de pensamiento, diseño, producción y utilización de prendas o complementos está basada en los siguientes criterios de valor:

  • Minimizar el impacto medioambiental para preservar y mejorar la salud del planeta.
  • Garantizar los derechos aborales de los trabajadores, además de ser totalmente transparentes a lo largo de todo el ciclo de vida de la prenda y su posterior recuperación.
  • Instaurar una economía circular basada en el crecimiento cualitativo, competitivo, eficiente e innovador frente a una forma de crecimiento únicamente cuantitativa.

Además de intentar comprar siempre artículos certificados que validen su compromiso con el entorno, para que los tejidos sean sostenibles tenemos que fijarnos en que utilicen como materia prima alguno de estos materiales: fibras naturales (algodón orgánico, bambú, cáñamo o el tencel, obtenidas mediante agricultura ecológica); pieles de curtición vegetal (extraídas de ganadería ecológica libres de cromo); fibras naturales o sintéticas (obtenidas a partir del reciclado de tejidos ya existentes o creadas a partir de desechos con procedencia diversa) y fibras compostables. 

Igualmente, es importante alargar el uso de la ropa y los complementos que utilizamos y, cuando ya se haya terminado su vida útil, desecharlos correctamente o hacer uso de los programas de reciclaje textil.

Productos sólidos para la ducha

Champús, jabones y hasta lociones hidratantes en pastilla pueden ayudarnos a reducir los envases de plástico. Además, son muy prácticos de transportar y están elaborados en su mayoría con ingredientes naturales que resultan beneficiosos para el cabello y la piel.

pexels sarah chai

Cepillo de dientes de madera de bambú

Los clásicos cepillos de dientes de plástico que renovamos cada ciertos meses, producen gran cantidad de residuos no reciclables. Hoy en día, es posible sustituirlos por una opción más sostenible y amable para el planeta, como los cepillos de dientes de bambú y carbón totalmente biodegradables.

Además, los mangos de este tipo de cepillos suelen ser ergonómicos y, al comprarlos en pack, suelen estar disponibles con diferentes diseños para que puedan ser fácilmente reconocibles por cada usuario.

pexels sarah chai

Discos de algodón lavables

También es posible decir adiós a los algodones de disco tradicionales y reemplazarlos por otros lavables y reutilizables, elaborados con fibra de bambú y con el mismo tamaño, que se lavan de manera sencilla en la lavadora. Además, son aptos para todo tipo de pieles y para toda la familia.

ecopanda cklPUTpgbI unsplash

Bastoncillos biodegradables

Un artículo del día a día con el que gastamos plástico sin apenas darnos cuenta son los bastoncillos para limpiar los oídos. Tan solo el residuo que produce uno de ellos puede tardar en degradarse hasta 300 años.

Por ello, y para seguir unos hábitos más sostenibles, una forma de convertir los residuos de estos productos en reciclables es pasarnos a una alternativa que sea 100% algodón orgánico y sin plásticos, capaces de garantizar la misma funcionalidad pero respetando aún más al planeta.

pexels karolina grabowska

Maquinilla de afeitar de acero inoxidable

Independientemente del uso que se le dé, sustituir las maquinillas de afeitar desechables por una metálica de larga duración, no solo permite conseguir el mismo resultado, sino que sus recambios resultan igual de seguros para obtener un apurado de calidad.

Además, duran toda la vida, su uso sigue siendo igual de sencillo e, incluso, pueden pasar sin problema de generación en generación al tener que desechar solamente la cuchilla después de cada uso.

pexels castorly stock

Adiós a las botellas de plástico

Sustituir la botella de agua de plástico por una de metal o de otro material reutilizable, no solo ayuda a reducir la generación de contaminantes y residuos tóxicos que afectan al medio ambiente; estos materiales también tienen una mayor resistencia mecánica que permite un mayor número de usos.

Además, este tipo de botellas se elaboran sin fugas, suelen ser resistentes a la oxidación de su contenido y, además, son ligeras y duraderas. Son muchos los modelos existentes en el mercado, pero os invitamos a conocer el nuestro propio visitando nuestra web.

image

Envoltorios reutilizables para conservar los alimentos

Para conservar nuestra comida podemos sustituir el film transparente o las bolsas de plástico, que generan muchos residuos, por alternativas sin plásticos totalmente ecológicas, compostables y biodegradables.

Desde envoltorios hechos con siliconas, cera de abeja, aceite de jojoba orgánico o resina natural del árbol, hasta la reutilización de recipientes de vidrio… son muchas las opciones que existen para mantener los alimentos en un buen estado y preservarlos por más tiempo. Y, para volver a utilizarlos, será tan fácil como lavarlos con agua y jabón y secarlos.

pexels karolina grabowska

Bolsas reutilizables de tela

También somos cada vez más conscientes de llevar nuestra propia bolsa para cuando vamos a hacer la compra. Existen muchos modelos y alternativas, pero, cuando la compra no es en exceso y entre ella se encuentran productos frescos, es muy recomendable utilizar bolsas de rejilla que, además de que ocupan muy poco espacio plegadas, muchas veces son elásticas y permiten llenarlas de gran cantidad de artículos con la misma resistencia que una bolsa de plástico.

Y, si la compra resulta más cuantiosa y nos gusta separar la fruta y la verdura que compramos, también es posible utilizar bolsas de tela de rejilla, que favorecen una mayor transpirabilidad y son reutilizables y lavables después de cada uso.

pexels karolina grabowska

Tapas de silicona para conservar los alimentos

Las tapas de silicona sustituyen a la perfección al papel de aluminio o el papel film de plástico a la hora de tapar tazas, boles o tarros, además de para cubrir y calentar alimentos en un horno o microondas, o para almacenar alimentos en el frigorífico. Además, con su uso, también podemos evitar la propagación de olores. 

Asimismo, estas tapas mantienen mejor la frescura de los alimentos y su uso es totalmente seguro ante fugas o líquidos derramados: se cierran de forma hermética y, en la mayoría de los casos, se pueden meter en el horno, el microondas, el lavavajillas y el congelador, garantizando en todo momento la completa seguridad alimentaria.

¿Incorporas alguno de estos productos a vuestra vida diaria? Os leemos en comentarios.

¡Hasta la siguiente Pausa!

Comparte: