Oda al agua en un cinepoema de Steiner
El agua es parte esencial de la vida e incluso un reflejo de la misma. Ralph Steiner lo transmitió de una forma excepcional en 1929, cuando publicó su oda al agua en formato de cinepoema bajo el nombre de H2O. En este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, no se nos ocurre mejor forma de honrar a este elemento que con este cinepoema de Steiner.
Ralph Steiner y H2O, un referente en la cultura de vanguardia
A lo largo de esta creación, Steiner recoge las diversas y maravillosas formas del agua con la sensibilidad propia de la poesía. Para ello, grabó patrones abstractos del agua con el objetivo de mostrar las texturas y cualidades en las que se puede presentar. Cascadas, gotas de lluvia, ríos…Infinidad de formas son las que pueden verse en las imágenes, que van transformándose hacia un punto de vista cada vez más poético conforme avanza la grabación.
H2O de Ralph Steiner fue la primera película con evocación poética de la época, marcó un antes y un después en la cultura y el arte. En 2005, el cortometraje de Steiner se añadió al Registro Nacional de Cine de Estados Unidos y a lo largo de todos estos años se ha consolidado la referencia de Ralph Steiner en la fotografía modernista y el cine documental de vanguardia. Por eso, en este Día Mundial del Agua queremos darle la visibilidad que se merece y darlo a conocer. Un clásico que nos da mucho que pensar en la actualidad.
En la versión que compartimos del cinepoema de Steiner, el compositor William Pearson añadió la música. Una combinación de lo más acertada para mostrar la belleza y la delicadeza del agua.
H2O para concienciarse y cuidar el recurso natural más importante
Sabemos que el 70% del planeta está compuesto por agua, el mismo porcentaje con el que este elemento está presente en nuestro cuerpo. Incluso, al nacer, los bebés tienen hasta un 80% de agua en su cuerpo. El clásico de Steiner nos conecta con este recurso, recordándonos su esencia y la necesidad de respetarlo más que nunca.
Como reflejó Steiner, el agua está en el mar, los embalses, los pozos…Pero el agua potable es escasa y solo el 2,5% del agua de la Tierra es dulce. Además de la escasez, la contaminación y los problemas medioambientales de los últimos años no hacen más que agravar el problema. La lluvia es nuestra principal fuente de agua y, con el cambio, climático en muchas regiones han disminuido considerablemente las precipitaciones.
Hace casi 100 años que Steiner dedicó una película al agua. Desde hace siglos, la humanidad conoce la importancia del agua y está en nuestras manos cuidarla y gestionarla de una manera responsable. Si te preocupa el medioambiente y quieres estar bien informado sobre esta materia, échale un vistazo a otros artículos de la sección eco de nuestro blog.
Dejar un comentario