Noche de San Juan: magia, fuego y tradición en la noche más corta

Noche de San Juan

La popular Noche de San Juan se ha convertido en un ritual de purificación y petición de deseos que incluye chapuzón nocturno y salto de hoguera. Dando la bienvenida oficial al verano, esta festividad tiene lugar cada año en la madrugada del 23 de junio y en vísperas del día de San Juan Bautista. Miles de personas se reúnen en playas y plazas para ‘quemar’ los malos momentos y recargarse de energía positiva.

Origen e historia

Los historiadores apuntan al origen de esta celebración antes de la llegada del cristianismo y la vinculan con ritos paganos de culto al sol. También se considera un  homenaje a los tiempos de cosecha y a la prosperidad. Sin embargo, al coincidir con el nacimiento de Juan Bautista, se adaptó para celebrar el advenimiento del santo.

Aunque tradicionalmente la Noche de San Juan se considera la más corta del año, no siempre es así. Todo depende de si el eje de la Tierra está en su punto más inclinado con respecto al sol.

Los rituales más celebrados

Noche de San Juan

En esta noche mágica existen numerosas costumbres para alejar a los malos espíritus y atraer la suerte. Pueden variar según la zona, pero muchos de ellos son inamovibles. Saltar las hogueras (con mucha precaución) es una de las principales. Lo cierto es que, desde el origen de esta fiesta, el fuego se considera un elemento purificador que quema lo viejo y lo malo. Por ejemplo, en Galicia debe hacerse nueve veces, mientras que en Alicante son solo siete saltos. 

Otra de las tradiciones más presentes en la costa es saltar varias olas, una detrás de otra, justo en el momento de cumplir medianoche. Con ello dicen que se atrae la fortuna y, en otros casos, la fertilidad. Darse un buen chapuzón o lavarse la cara con agua del mar son otras de las costumbres características de la Noche de San Juan. 

El fuego, además de en las hogueras, está presente en otros momentos de la celebración. Es habitual quemar papeles con aquello de lo que queremos despedirnos (hay quien aprovecha para deshacerse de los apuntes del curso académico). Otros prefieren apuntar algunos deseos o peticiones y quemarlos después, atrayendo así los buenos presagios.

Todas estas costumbres se acompañan, como no podía ser de otra manera, de música, fuegos artificiales y diversión a raudales.

Una celebración internacional

La Noche de San Juan no es exclusiva de España. Otros países de Europa como Reino Unido, Portugal o Suecia, también la celebran. Eso sí, cada uno con sus rituales y creencias. Una de las más curiosas es la que tiene lugar en algunas partes de Francia. Hay que dar nueve vueltas alrededor de la hoguera para contraer matrimonio al año siguiente.

Siguiendo esta tendencia, en Polonia las chicas más jóvenes lanzan coronas de flores al río para poder conocer su futuro amoroso. En el caso de Oporto, la cosa cambia bastante. Miles de habitantes salen a la calle para reunirse en la orilla del río Duero durante la gran fiesta del año. Y es que San Juan es el patrono de la ciudad portuguesa. En esta jornada se organizan grandes parrilladas y los asistentes se pegan entre sí, con cuidado, con los llamados martelinhons. Se trata de unos martillos de plástico o juguete que sustituyen a los tradicionales puerros empleados hasta la década de los 70. 

Sea en el lugar del mundo que sea, esta es una noche mágica marcada ‘a fuego’ en el calendario. Una oportunidad de compartir momentos de felicidad con amigos y familiares, repletos de ritos, festejos y homenajes al poder del fuego. 
Y tú, ¿cómo celebras la Noche de San Juan? En esta Pausa, cuéntanos cuál es tu rito imprescindible.

Comparte: