cabecera dia mundial agua

En estos momentos difíciles, de encierro e incertidumbre, hacemos homenajes espontáneos a sanitarios o transportistas, porque sabemos reconocer su extra de esfuerzo para mantenernos sanos y alimentados. Ahora son nuestros héroes. Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua 2020 y queremos presentarte a personas que también luchan, pero por algo más básico aún: llevar agua a donde no la hay. Son los héroes del agua.

Vamos a hablarte de ONGs y de los proyectos que realizan al otro lado del mundo. Hoy, 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable, son el 36% de la población total que vive en países de África, Sudamérica y Asia, principalmente. Para ellos el agua significa salud y alimento, pero también educación, futuro y dignidad.

cartel-dia-agua-2020
Cartel de la Campaña por el Día Mundial del Agua 2020.

Agua para cambiar el mundo

Para Auara, el agua es sinónimo de cambiar el mundo. Esta empresa social dedica el 100% de sus beneficios a proyectos para llevar agua a comunidades en Chad, Etiopía, Camerún, Haití o Camboya, entre otras. Han ayudado a más de 42.000 personas y saben muy bien que las gotas que salen de un pozo hacen crecer la educación, la esperanza de futuro y la dignidad de las personas. Sobretodo de niñas y mujeres, porque ellas son las encargadas de llevar el agua a su hogar. Recorren kilómetros con barreños de hasta 30 litros sobre sus cabezas y lo hacen varias veces al día. En ocasiones, arriesgando su vida y sustituyendo esta tarea por ir a la escuela.

Todas ellas son heroínas y su historia es una prueba de que juntos podemos superar cualquier cosa. Para nosotros, el equipo de Auara está formado por héroes y gracias a ellos tú también puede serlo. ¿Cómo? Comprando su botella de agua, fabricada 100% con plástico reciclado, en nuestras máquinas de vending o en su web. Un litro de agua de Auara son 4 litros de agua potable y una dosis de esperanza incalculable.

Por un desarrollo sostenible

La comunidad de Camata Centro, a 135 kilómetros de La Paz (Bolivia) no es la misma desde que recibió la visita de Pozos sin Fronteras. Esta ONG para el desarrollo ha levantado un “monumento” al futuro en forma de molino eólico para extraer agua. Aplicando la idea de “aprender-haciendo”, han implicado a la comunidad en todas las partes del proyecto, desde la construcción hasta la autogestión, formando a trabajadores de mantenimiento y creando una forma de pago por el suministro que garantiza la sostenibilidad.

Te animamos a colaborar con Pozos sin Fronteras, otro ejemplo de héroes del agua. Puedes hacerte socio o participar con tu empresa en su próximo proyecto.

Molino de agua en Camara Centro (Bolivia). Foto: Pozos sin Fronteras

Agua (eficiente) contra el cambio climático

Los proyectos de Auara y Pozos sin Fronteras son también sostenibles. Promueven el uso eficiente del agua en zonas con riesgo de escasez o periodos de sequía. A los países occidentales, a pesar de todo, aún nos queda camino por recorrer. Por eso, Las Naciones Unidas señalan un nuevo reto para el Día Mundial del Agua 2020: combatir el cambio climático a través del uso eficiente del agua.

Como te comentamos en el artículo sobre la huella hídrica, la fabricación de productos y los servicios, como el transporte, necesitan agua para funcionar. Si hacemos un uso eficiente, ayudamos al planeta a regular el cambio climático de forma natural. Y si cambiamos nuestros hábitos de consumo, disminuimos la emisión de los gases de efecto invernadero.
El objetivo es evitar que el aumento de temperatura de la Tierra supere los 1,5ºC antes de 2050. Parece muy lejano, pero es mejor estar preparados. Esto lo estamos aprendiendo bien estos días.

Comparte: