LE FREAK, C’EST CHIC
Seguimos bailando y comenzamos al ritmo de diferentes curiosidades que nos trae nuestro calendario #vuelveabailar , dedicado a la música disco como mencionábamos en el artículo anterior. En este caso el turno es del grupo más chic de los 70.
El fin de año que no fue demasiado «Chic»
31 de diciembre de 1977. Nile Rodgers y Bernard Edwards, componentes del grupo Chic, van vestidos con trajes de dos mil dólares cada uno y sus mejores zapatos destrozados por la nieve. Su sueño esa noche es codearse con lo más alto de la sociedad neoyorkina en el lugar más de moda de la ciudad que nunca duerme, Studio 54.
Sin embargo, esa noche no podrá ser. Para los Chic, que por aquel entonces acababan de debutar con su álbum homónimo, era una gran noticia que la gran diva Grace Jones les hubiera citado para encontrarse con ellos en el mítico club. No lo fue tanto el hecho de que Jones olvidara poner sus nombres en la lista y los dejara a las puertas del paraíso.
En palabras de Nile Rodgers, Studio 54 era así «…Quizá nuestra música estuviera sonando dentro, pero el local estaba lleno en Nochevieja y nosotros estábamos al comienzo de nuestra carrera».
Con semejante decepción en el cuerpo, Rodgers y Edwards decidieron empezar 1978 con un plan alternativo en casa del primero. Para la gran fiesta, bastaban ellos, su rabia contra el elitismo de Studio, algunos instrumentos y un par de botellas de champán de la licorería de la esquina.
Del fuck off al freak out
Tras enchufar sus instrumentos, y quizá ya con alguna copa en el cuerpo, los Chic empezaron a tocar como medio para canalizar su decepción de aquella noche. Bernard y Nile eran especialmente buenos improvisando riffs, y de aquella situación desagradable que les había arruinado la última noche del año, salió con facilidad uno en forma de fuck off («que os den») contra Studio 54 y sus absurdas normas de derecho de admisión.
Pero había que tener en cuenta un pequeño detalle: no era políticamente correcto decir en la radio fuck off, aún no había llegado el hip hop y los oyentes no estaban acostumbrados a las expresiones malsonantes en las canciones. Además, Bernard Edward era bastante religioso, así que decidieron que tenían que darle una vuelta a la canción para hacerla menos agresiva.
No fue fácil encajar una nueva expresión en el lugar del fuck off en una canción que había nacido completamente improvisada y cuya base principal, el gancho, había sido precisamente ese. A menudo Rodgers y Edwards componían así: buscaban el gancho y a continuación armaban el resto de la canción en torno a él. Aquella noche el gancho era el fuck off a Studio 54 pero había que cambiarlo por algo más políticamente correcto.
Tras muchas vueltas a Nile Rodgers se le encendió la bombilla y en el momento culmen cantó: «Aaaaah, freak out!». Un tema clave en la música disco había nacido.
Le Freak
Finalmente, el tema se tituló Le freak y fue el primer single del segundo álbum del grupo, titulado «C’est Chic», que se publicó ese mismo año.
Por supuesto, aquella canción que en su concepción inicial mandaba a freír espárragos a Studio 54, no dejó de escucharse y bailarse en su pista de baile, aumentando la reputación del dúo musical. De hecho Nile Rodgers acabó colaborando con reputados artistas a lo largo de su carrera, como Diana Ross, Madonna, Duran Duran, Daft Punk e incluso David Bowie.
Como anécdota, pasó casi una década entera hasta que Rodgers y Grace Jones coincidieron por fin. Fue en la grabación del octavo álbum de estudio de Jones «Inside story». Quién le iba a decir a la diva jamaicana nueve años más tarde que «le freak, c’est chic».
Dejar un comentario