La historia del café en tres hitos imprescindibles
¿Has oído hablar de las tres olas del café? Estas tres etapas son períodos clave que nos ayudan a explicar esta bebida tal como la conocemos y consumimos en la actualidad.
Si eres un gran amante del café, sigue leyendo porque en este artículo vamos a contártelo todo sobre los acontecimientos que marcaron el inicio y el final de cada una de estas olas del café.
¿Cuáles son las tres olas del café?
Estas llamadas “olas del café”, término acuñado por Trish Rothberg en 2022, hacen alusión a los cambios más importantes dentro del mundo cafetero que supusieron también cambios en el plano social y cultural, y en todo el mundo.
La primera ola tuvo lugar en el siglo XIX, en torno al año 1800. Estuvo marcada por un crecimiento exponencial de las ventas de café. Y es que el café pasó de ser un bien de consumo puntual a una mercancía extensamente consumida.
El aumento de la demanda hizo que los empresarios cafeteros se pusieran a pensar en una forma de convertir el café en un producto de fácil consumo y propio del hogar. Un objetivo en el que la publicidad desempeñó un papel clave. Así nació el café soluble y se conformó la industria cafetera que conocemos hoy en día.
La segunda ola está vinculada a la aparición de Starbucks en EEUU. La cadena revolucionó por completo el concepto de cafetería, así como la forma de tomar café. Hasta el momento, este se había consumido sin prestar atención a su composición o calidad.
En este contexto, Starbucks no ofrecía un simple café, sino una nueva experiencia entorno a él: cafeterías más agradables donde pasar el rato y un buen café para disfrutar y saborear. Al mismo tiempo, esta ola trajo consigo nuevas variedades de café. Toda una revolución y un comienzo para la cultura cafetera.
La tercera ola, propia del siglo XXI y en la que nos encontramos (si bien hay quienes consideran que nos encontramos ya en la cuarta), está relacionada con una mayor exigencia. Los consumidores empezaron a interesarse por aspectos como el cultivo, la trazabilidad, los métodos de producción y la implicación ecológica de la marca que bebían. Así, ganaron fuerza actividades relacionadas como las catas y conceptos como el café selecto, la producción sostenible, el comercio justo, o la profesión de barista.
En Alliance Vending, estos conceptos son clave, por eso, nuestro café Maurice es una mezcla exclusiva de grano ecológico y de comercio justo. Además, está envasado con el sistema Sottovuoto, para conservar al máximo sus aromas, tonalidades y sabor. Para disfrutarlo, puedes conseguirlo en la tienda online de Café Maurice o saborear un vaso en nuestro puntos vending.
Dejar un comentario