Jungle Boogie: del grito de Tarzán a los reyes de la selva
Cuando jugaban juntos en el patio de la escuela de Nueva Jersey, los miembros de Kool & The Gang, Jazziacs en sus inicios, no podían imaginar que unos años más tarde sus caminos se unirían para ser una de las bandas más relevantes del jazz-funk de los ochenta, y una de las más duraderas del panorama musical de la época.
Una de las muestras de su éxito, probablemente la más representativa, es el tema disco Jungle Boogie, que fue incluido en el álbum Wild and Peaceful, el cuarto de la banda de Robert «Kool» Bell, publicado en 1973.
Jungle Boogie, protagonista de nuestro calendario el mes de marzo, es un tema con poca letra y bastante repetitiva, en el cual llaman la atención los desvaríos en forma de gritos y jadeos durante toda la canción, y muy especialmente, el grito de Tarzán al final de la misma.
Precisamente por su originalidad, alcanzó el #12 en la lista Billboard, en un año en el que la máxima triunfadora fue Barbra Streisand con «The way we were».
Como es frecuente con la música disco, este tema tampoco pasó sin pena ni gloria, sino que a lo largo de los años ha sonado en diferentes versiones y formatos, manteniéndose en la memoria colectiva.
¿Sabes qué canción suena en la radio del coche de Vincent y Jules en la mítica escena de la conversación sobre Ámsterdam de Pulp Fiction? Exacto. Jungle Boogie tuvo su pequeño papel en el gran éxito cinematográfico de Quentin Tarantino en 1994.
Además, la canción ha tenido presencia en otras películas de la gran pantalla, como la producción estadounidense «El Rey León 3: Hakuna Matata», una película de animación de 2004 basada en los entrañables personajes de Timón y Pumba. También sonó en 2006 en la comedia americana Beerfest, del director Jay Chandrasekhar.
Para los aficionados a los videojuegos, tampoco resultará un tema del todo ajeno. El mundo del gaming también decidió hacerle un hueco a este tema tan particular, que podremos escuchar mientras jugamos a Dance Central, Just Dance 2, Rock Band Blitz, Donkey Konga 2 o Raving Rabbids: Tv Party.
En la pequeña pantalla, pudimos oírla en American Dad!, dentro del episodio «A Jones for a Smith», y en 2015 la canción fue versionada por The Electric Mayhem y Sam the Eagle en un corto online de The Muppets.
Una última referencia, aunque no menos curiosa. Este tema suena en ocasiones en los partidos de los Cincinnati Bengals, equipo de fútbol americano de Ohio. Su estadio, el Paul Brown, se conoce como «La jungla», y como buena jungla saca su grito de guerra cada vez que su equipo hace touchdown.
Actualmente, Kool & The Gang sigue ofreciendo conciertos en los que su música se convierte en algo atemporal que nunca pasa de moda y que sigue llenando salas de buen rollo y boogie – boogie. La calle en la que crecieron en Jersey City ha pasado a llamarse «Kool & The Gang Way» en su honor. Los reyes de la jungla siguen llevando su grito a lo más alto.
El otro día escuché una historia parecida en Radio Clásica: el tema que su propio autor creí que no iba a funcionar y fue el que lo salvo de la ruina 😉
https://www.rtve.es/alacarta/audios/sinfonia-de-la-manana/relato-cancion-fortunio-offenbach/5530574/