¿Es realmente beneficiosa la moda de echar limón al café?

cafeylimon

¿Sabes qué es un café del tiempo? A simple vista, se podría responder que es cualquier tipo de café a temperatura ambiente, pero en la Comunidad Valenciana y Cataluña es un café caliente al que se le añade hielo, así como una rodaja o peladura de limón. 

Esta combinación da lugar a una bebida refrescante que se consume todo el año, y también se ha convertido en una tendencia que se ha trasladado a otros puntos de nuestra geografía. Para unos por gusto y, para otros, porque a esta combinación se le atribuyen virtudes para derretir la grasa, proteger la piel y calmar el dolor de cabeza, entre otras.

Pero, ¿realmente tiene superpoderes añadir limón a nuestro café mañanero? En este post vamos a descubrirlo…

El café: un reconstituyente para empezar el día para más de la mitad de los españoles

¿Sabías que el café, hoy en día, es la segunda mercancía más comercializada en el mundo? Así lo refleja un estudio de la International Coffee Organization. Nuestro país supera, por una posición, a Estados Unidos en lo que respecta a consumo de café anual por persona, situándose en el puesto 19 del ranking mundial con 4,5 kilos de consumo de café. Además, en nuestros bares y cafeterías se sirven más de 535 millones de tazas de café a la semana, y es la mañana cuando la mayoría de los españoles (63%) toma café. La pregunta es… ¿por qué nos gusta tanto?

El café contiene ácidos orgánicos como el ácido cafeico, un polifenol con capacidad antioxidante que influye en su sabor, olor y aroma, además de ser el responsable de su acidez. 

La cafeína estimula la transmisión de los impulsos entre las neuronas y, siempre y cuando nuestra salud lo permita, tomar una cantidad diaria de cafeína inferior a los 300 miligramos, tonifica nuestro organismo, alivia la fatiga, retrasa el cansancio y favorece las funciones intelectuales. Además, la cafeína posee un efecto vasoconstrictor a nivel cerebral, lo que explica que se encuentre presente en algunos medicamentos indicados para tratar la migraña. 

Hoy en día, el café es la segunda mercancía más comercializada en el mundo. Así lo refleja un estudio de la International Coffee Organization. Nuestro país supera, por una posición, a Estados Unidos en lo que respecta a consumo de café anual por persona, situándose en el puesto 19 del ranking mundial con 4,5 kilos de consumo de café. Además, en nuestros bares y cafeterías se sirven más de 535 millones de tazas de café a la semana, y es la mañana cuando la mayoría de los españoles (63%) toma café. La pregunta es… ¿por qué nos gusta tanto?

El café contiene ácidos orgánicos como el ácido cafeico, un polifenol con capacidad antioxidante que influye en su sabor, olor y aroma, además de ser el responsable de su acidez. 

La cafeína estimula la transmisión de los impulsos entre las neuronas y, siempre y cuando nuestra salud lo permita, tomar una cantidad diaria de cafeína inferior a los 300 miligramos, tonifica nuestro organismo, alivia la fatiga, retrasa el cansancio y favorece las funciones intelectuales. Además, la cafeína posee un efecto vasoconstrictor a nivel cerebral, lo que explica que se encuentre presente en algunos medicamentos indicados para tratar la migraña.

Limón: vitamina C para cuidar nuestro corazón y mejorar la circulación sanguínea

Esta fruta, presente en el mercado durante todo el año, aporta una gran cantidad de vitamina C, potasio, así como otras vitaminas y minerales. La vitamina C está implicada en la producción de colágeno en nuestro organismo y ayuda a mejorar la cicatrización y la función de nuestro sistema inmunitario. Asimismo, el limón tiene una capacidad antioxidante que ayuda a neutralizar algunas sustancias cancerígenas. 

Sin embargo, los componentes más interesantes del limón son los fitonutrientes y, más concretamente, los limonoides, presentes especialmente en la corteza y que parecen contribuir a la prevención frente a algunos tipos de cáncer. Además, tanto la capa blanca que se encuentra debajo de la corteza, como la pulpa, presentan flavonoides, unos compuestos a los que se atribuyen propiedades antinflamatorias, por lo que otorgan mayor elasticidad a las arterias y disminuyen la formación de trombos. Por este motivo, el limón es útil para la prevención de enfermedades cardiovasculares y para mejorar la función circulatoria.

Limón y café… ¿una buena mezcla?

El café con limón es tendencia, es chic y es una forma deliciosa y refrescante de tomar café. Pero no, si lo que esperas es una pócima reconstituyente, rejuvenecedora y milagrosamente sanadora, lo sentimos, no se trata de esta combinación, tendrás que seguir buscando.

Muchas personas le han atribuido al ‘café del tiempo’ ventajas frente al dolor de cabeza o a la pérdida de grasa. Lo cierto es que la pérdida de peso o grasa depende de muchos más factores relacionados con los hábitos de vida saludables, la actividad física y la inclusión de más fruta, verdura y legumbres en la dieta. 

Respecto a las cefaleas, algunos defensores indican que el efecto vasoconstrictor de la cafeína reduce el flujo sanguíneo a la cabeza y alivia el dolor. Esto puede ser cierto, y algunas personas sienten este alivio al disfrutar de su café. Sin embargo lo que la ciencia dice al respecto es que debemos tener cuidado, al igual que con el consumo excesivo de analgésicos, el consumo de cafeína en exceso puede jugar en nuestra contra. Si sufres de cefaleas habituales o migrañas, lo mejor, siempre, es consultar con tu médico, evitar el estrés en la medida de lo posible y practicar deporte al aire libre.

A todo esto hemos de añadir que la cantidad de limón ingerida por nuestro organismo en este tipo de bebida es mínima, así que sus efectos no serían apreciables. Si quieres incluir un hábito saludable en tu día a día, disfruta de un buen café de la forma que más te guste y come fruta fresca y del tiempo habitualmente.

Por tanto, el café con limón es una alternativa interesante para aquellos a quienes les guste esa mezcla de sabores, ya que la ciencia no respalda que sea una bebida milagrosa. Puedes animarte a probar esta combinación con diferentes blends exclusivos como nuestro Café Maurice, combinados por expertos catadores y tostados por artesanos, y descubrir la frescura que aporta añadir un toque cítrico a tu bebida diaria. ¿Te animas a probar?

Comparte: