Enamorados del café de Hong Kong
Con esta receta, y su significado, vas a tocar el “corazoncito” de tu pareja. Grábala en la memoria e invita a tu pareja a un café estilo Hong Kong. En este capítulo de la serie sobre formas curiosas de tomar el café en el mundo respiramos puro amor.
Vamos primero con la receta. El café propio de Hong Kong es una combinación de café y té con leche. Siempre han ido por libre, levantando pasiones enfrentadas como el vino y la cerveza. Hong Kong es el “siempre nos quedará París” de esta extraña pareja. Aquí se unen pero con ciertas reglas.
Por un lado, café solo con cuerpo. Por otro, té negro con leche espumada, o té con leche dai pai dong, por la costumbre de tomarlo en los puestos de comida callejera de la antigua colonia británica. También se conoce como té de media de seda porque se utilizaba este complemento como bolsa para colar las hojas. Con cualquiera de estos nombres, se suele pedir a la hora del almuerzo y, en algunas cafeterías, se sirve espesado con yema de huevo.
Los ingredientes están claros pero sobre el orden existe la polémica de cuál de los dos llega antes a la taza. En eso no podemos ayudarte porque es imposible aclararlo —el amor no es matemático—. Solo tienes que probarlo.
Prepara dos tazas con esta receta y cuéntale la siguiente anécdota a tu pareja. El café con té de Hong Kong se llama yuanyang, una palabra que alude a una pareja de dos elementos muy poco parecidos, como son el macho y la hembra del pato mandarín. A pesar de sus diferencias físicas, la pareja es para toda la vida y siempre aparecen juntos en los lagos del país. Por eso son el símbolo del amor conyugal en Hong Kong. ¿Es bonita la anécdota o no?
En esta serie de artículos siempre te hacemos recomendaciones para que disfrutes de momentos agradables, junto a tu bebida favorita. Por eso no debes perderte el nuevo Café Maurice, la última propuesta premium de Alliance Vending. Disfruta de un café con cuerpo equilibrado, notas ácidas y gusto dulzón a café-café. Café Maurice está elaborado con granos de la variedad Kalahari Blend, cultivados en el Centro y Sur de América. Es además un café responsable con el medio ambiente y de comercio justo. ¡Pruébalo!
muy interesante 🙂 ganas de probarlo
¡Anda! Pues lo probaremos 😉 este fin de semana.