Día Mundial de los Océanos: empresas comprometidas con su protección y cuidado

diamundialdelosoceanos

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, designado por las Naciones Unidas desde 2009 con el objetivo de incrementar la conciencia mundial sobre los beneficios que obtiene la humanidad del océano y el deber, tanto individual como colectivo, de utilizar todos los recursos de manera sostenible.

Cada año, las Naciones Unidas seleccionan un tema para el Día Mundial de los Océanos para involucrar a la comunidad mundial en torno a temas oceánicos clave. Este año, se ha destacado el tema Revitalización: acción colectiva para el océano. Se trata de la primera celebración híbrida del evento anual organizado desde la sede de la ONU en Nueva York y transmitido en directo.

wexor tmg L pfapOA unsplash

La sociedad civil, los centros científicos, las instituciones de investigación, las ONGs, las empresas del sector privado y financiero, las comunidades y los gobiernos de todo el mundo también movilizan a millones de personas en torno a eventos locales y globales. Por ello, en este post vamos a destacar algunas empresas de nuestro país que trabajan para proteger el océano y todo lo que lo sustenta.

Ecoalf: moda para cuidar el planeta

ecoalf

Ecoalf, empresa de ropa sostenible fundada por Javier Goyeneche, es pionera en la creación de productos de moda realizados a partir de materiales reciclados con la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados.

Con su lema Because There Is No Planet B, la compañía ha demostrado que no es necesario seguir abusando de los recursos naturales del planeta de una forma indiscriminada para comprometer nuestras necesidades actuales y las de las de las generaciones futuras.

Gracias a su continua inversión en sofisticados procesos de innovación e I+D, han desarrollado más de 300 tejidos utilizando botellas de plástico usadas, restos de redes de pesca y nylon, neumáticos usados, posos de café, lana y algodón post industrial. Con todo ello, han creado tejidos de gran calidad y propiedades técnicas. 

Su tecnología ha facilitado que, a través del reciclaje, no solo se reduzca el consumo de los recursos naturales: también se haya contribuido a dar una segunda vida a los desechos convirtiéndolos de nuevo en materia prima.

Además, desde 2015 promueve el proyecto Upcycling the Oceans con el objetivo de recuperar la basura que está destruyendo los océanos. con la ayuda de los pescadores y transformarla en hilo de primera calidad para la producción de tejidos y la confección de prendas y complementos.

Ocean 52: combatir la sed sin perjudicar los mares

Ocean52 es una empresa de bebidas que, desde su creación en 2018, destina el 52% de sus beneficios a la protección de nuestros océanos. Tanto a través de colaboraciones con organizaciones ambientales como mediante la labor de sus embajadores del océano, la misión de esta marca es concienciar y generar un cambio de conducta.

Ocean

Sus productos son una llamada a reducir el exceso de plástico en el océano: utilizan envases de aluminio que son 98% reciclables y avaladas por el sello de Reciclabilidad de Driade, única que no solo certifica los materiales utilizados en los envases, sino también las tecnologías disponibles para su correcto y real reciclaje.

Estrella Damm y el cuidado mediterráneo

La marca cervecera siempre da la bienvenida al verano con sus campañas con el mar como protagonista. Pero, en los últimos años, sus spots también traen consigo una importante carga de cultura y medio ambiente: Estrella Damm también apuesta por la sostenibilidad y el cuidado de nuestros mares y océanos como eje vertebrador de su filosofía Mediterráneamente. Entre otras, son muy recordadas sus campañas Acto I: Alma y Acto II: Amantes con las que ha pretendido concienciar sobre la necesidad de cuidar nuestros entornos marinos.

Además, entre sus iniciativas sostenibles más recientes destaca la eliminación de las anillas de plástico de sus latas de cerveza desde 2020, que empezó a producirlas con cartón 100% biodegradable. También han eliminado el plástico decorado de los packs y fomentan el reciclaje de sus envases, trabajando con proveedores para que sus etiquetas y materiales de envasado sean más respetuosos con el medio ambiente.

Grupo Calvo: compromiso con el medio marino

La mayor parte de la materia prima de Grupo Calvo proviene de los océanos, por lo que la compañía está muy comprometida a la hora de contribuir a una adecuada gestión de los recursos y a la protección de la biodiversidad a través de diferentes medidas en materia de responsabilidad medioambiental.

Con el fin de reducir su impacto en el medio marino, el 100% de los lomos de atún de sus productos proceden de una pesca responsable y sostenible. También cuentan con distintos programas de mejora de la gestión de residuos para aportar soluciones que contribuyan a la eliminación de plásticos en nuestros mares. El 100% de su producto pesquero es trazable en origen, siendo posible conocer en cada caso, la especie, el arte de pesca utilizado y cuándo, dónde y quién lo pescó, en qué puerto fue desembarcado y en qué fábrica de Grupo Calvo se elaboró el producto final. Además, entre otras muchas medidas, la flota de Grupo Calvo se compromete a que el 30% de la pesca se haga sin el uso de dispositivos de agregación de peces (FAD) y a que el 100% de los dispositivos que se utilicen sean no enmallantes y biodegradables, de modo que se reduzca su impacto sobre la biodiversidad.

Balearia: navegando hacia un entorno más sostenible

El grupo naviero líder en España apoya la investigación, educación y difusión de la importancia que tienen las praderas de Posidonia Oceánica en el mantenimiento de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la cultura mediterránea.

Balearia

La posidonia es una especie plantas acuáticas exclusiva del mar Mediterráneo que en la actualidad se encuentran amenazadas y son muy sensibles a la contaminación. Según la Fundación para la Conservación y la Recuperación de Animales Marinos (CRAM), se las considera un buen indicador natural de la calidad de las aguas, dependiendo de si abundan o de si escasean.

Además, la compañía facilita el traslado a equipos e investigadores con el objetivo de que estudien la fauna y otros elementos de interés medioambiental y convierte sus barcos en plataformas científicas para avistar aves y especies marinas. Asimismo, promueve la educación y la divulgación sobre el medio ambiente a través de proyectos de sensibilización medioambiental.

Comparte: