Día Internacional del Café: un reto de la economía lineal a la circular
Desde 2015, cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café con el objetivo de unificar todas las celebraciones que se realizan por el mundo en honor a esta bebida. Este homenaje es promovido por la Organización Internacional del Café (OIC) que, desde sus inicios ha dado a conocer los graves problemas que están enfrentando los productores de café de todo el mundo cuyo sustento depende del cultivo de los granos.
Además de una fiesta, es un momento de agradecimiento y apoyo para todos aquellos que trabajan a disposición de esta bebida milenaria que, en la actualidad, es casi tan consumida como el agua.
Apuesta por prácticas más sostenibles
El Día Internacional del Café es también es una oportunidad para promover las prácticas cafeteras más sostenibles y, al mismo tiempo, visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo.
Según la OIC, producir y beber café ayuda a hacer del mundo un lugar mejor al generar empleos e ingresos en más de 60 países, tanto a productores de café como a millones de personas en todo el mundo comprometidas con este sector (y todo ello sin mencionar la felicidad que provoca a los millones de amantes de esta bebida milenaria…).
Generar y compartir soluciones innovadoras y circulares para la cadena de valor mundial del café fomenta la sostenibilidad económica, social y ambiental desde la semilla hasta la taza, desde los agricultores hasta los baristas y desde los productores hasta los consumidores, productores y minoristas conscientes.
Adoptar un modelo de Economía Circular
Para lograr un modelo de Economía Circular, desde la OIC consideran necesario que el sector se transforme y se reinvente para generar una transacción económica justa y beneficiosa para todos, especialmente para los caficultores. Consideran que este modelo es la única vía para ayudar al mundo del café a minimizar su impacto ambiental mientras maximiza sus beneficios económicos, sociales y ambientales.
Por cada taza de café producida o consumida, desde la OIC afirman que existe una solución circular para brindar a los agricultores una nueva oportunidad de obtener ingresos y salarios dignos, así como alcanzar la prosperidad a través de:
- La agricultura de café regenerativa e INTELIGENTE
- La industria verde y el comercio minorista con cero residuos y contaminación
- El consumo y disposición responsable
¿Cómo celebrarlo?
Celebrar este día es muy sencillo: solo debes tomarte una taza de tu café favorito o comer algún postre o comida cuyo ingrediente principal sea el grano de café.
También puedes acercarte a tu máquina de vending o, simplemente, compartir recetas de café por medio de las redes sociales, etiquetadas con el hashtag #DiaInternacionaldelCafe o conseguir que amigos y familiares se sumen a la campaña de ayudar a los productores cafetaleros con el hashtag #coffeepledge.
Otras opciones muy divertidas para celebrar este día pasan por organizar una degustación de café con amigos, en casa, en un momento de pausa en el trabajo o en una cafetería.
También es posible realizar un vídeo para demostrar vuestra predilección por el café y publicarlo en redes sociales con el hashtag #DiaInternacionalDelCafe, o bien ver una película donde el café sea un elemento fundamental de la trama.
¿Preparados para tomar una deliciosa taza y brindar?
¡Hasta la siguiente pausa!
Dejar un comentario