Descubren un método para diagnosticar cáncer de mama con una gota de sangre en Málaga
¿Sabías que un equipo de investigadores de Málaga ha desarrollado un método no invasivo para diagnosticar el cáncer de mama? Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) aseguran que este metodología sirve para detección temprana y solo se necesita una gota de sangre.
Seguimos avanzando en la lucha contra el cáncer de mama
Esta técnica podría revolucionar el diagnóstico de esta enfermedad y mejorar significativamente las posibilidades de curación de los pacientes. El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se diagnostican más de 2 millones de nuevos casos de cáncer de mama en todo el mundo.
A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres. Pero este nuevo hallazgo va más allá.
El nuevo método desarrollado no invasivo consiste en el análisis del ADN mediante secuenciación masiva. Esto permite la detección de presencia del ADN liberado por las células tumorales a la sangre.
Casi un 90% de éxito en la detección de la enfermedad
Los resultados de las pruebas realizadas hasta ahora han sido muy prometedores. Según los investigadores, el método ha demostrado una precisión del casi 90% en la detección del cáncer de mama. Además, el análisis de la muestra de sangre es rápido y no invasivo. Es decir, los pacientes no tienen que someterse a pruebas dolorosas o invasivas para obtener un diagnóstico.
Iñaki Comino, coordinador de la investigación, explica que empleando esta nueva tecnología se han analizado muestras de sangre, de forma previa a cualquier intervención médica, de 75 pacientes que presentaron mamografías con indicios de padecer cáncer de mama. Los resultados ponen de manifiesto que «el hecho de presentar una mutación tumoral detectable en sangre significa que esa mujer tiene un 86 % de probabilidad de tener un tumor de mama».
Un gran paso en la detección precoz
Este tipo de metodología para el diagnóstico tiene múltiples ventajas. Entre ellas está que permite la obtención de una mayor información acerca del cáncer de la que se puede obtener a través de una biopsia convencional de la mama de una sola parte del tumor.
«Se trata de una herramienta muy potente para la detección de tumores en individuos asintomáticos y clave en la elección de la terapia más adecuada a cada paciente», explica a ‘Andalucía Información’. «Será muy importante para los pacientes gracias a su capacidad de detección precoz de la enfermedad y su consecuente tratamiento temprano», añade.
Este nuevo método de diagnóstico ha sido denominado como biopsia líquida. Quiere posicionarse como una alternativa a los métodos actuales, de menor riesgo y más eficaz para las pacientes. Además, esta técnica también podría ayudar a reducir el costo y la complejidad de los actuales procedimientos de diagnóstico de cáncer de mama.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Unicaja, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta, la Alianza Roche-Andalucía y la Asociación Española Contra el Cáncer, ha sido liderado por el investigador Iñaki Comino-Méndez y coordinado por Emilio Alba, jefe de servicio de la Unidad de Gestión Clínica Oncología Intercentros de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria.
Noticias como esta alegran el día, ¿verdad? ¡Seguimos luchando juntos!
No olvides que hay múltiples formas de colaborar en esta lucha contra el cáncer de mama. Visita la web de AECC y súmate con nosotros a una lucha que solo podremos vencer juntos.
¡Hasta la próxima Pausa!
Dejar un comentario