Desayuna sano y sostenible por el Día de Andalucía
Cuando hablamos de alimentación saludable y sostenible siempre se nos viene a la mente la naturaleza. Esta asociación está en el imaginario común porque asumimos que todo lo que viene del campo es sano y respeta el medio ambiente. Y en el caso del desayuno andaluz, esta relación es de lo más acertada. Su origen está en la tradición gastronómica de los jornaleros y forma parte de la celebración del Día de Andalucía desde siempre.
Cada 28 de febrero se conmemora el referéndum por la autonomía de Andalucía como Comunidad, y lo hacemos desde el desayuno. La receta es muy sencilla: pan tostado y aceite de oliva, acompañado de café, leche o zumo de naranja. Este es el desayuno andaluz básico que se tomaba en el campo andaluz cuando despuntaba el sol. Ingredientes sencillos, que en aquellos tiempos eran impuestos por la necesidad y hoy son recomendados por su frugalidad. En ambos casos, destacan por ser sanos y sostenibles.
Desayuna sano el Día de Andalucía
El desayuno andaluz tradicional aporta la energía y los nutrientes necesarios para ayudarte a superar hasta el día más duro y madrugador. El pan tostado con aceite de oliva, café o leche, y zumo de naranja, aportan unas 300 Kcal. Si añadimos jamón serrano —o de york—, ajo o tomate y una pieza de fruta, superamos las 500 KCal. Ambas cantidades están dentro del rango recomendado por los principales organismos nutricionales, para todas las edades.
En los colegios de Infantil y Primaria de Andalucía se desayuna en “andaluz” todos los 28 de febrero. Forma parte del recuerdo de nuestra infancia y fomenta hábitos de alimentación saludable que están incluidos en la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad física y Prevención de la Obesidad) de la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición. En Alliance Vending estamos comprometidos con esta iniciativa a través del programa Olle!, facilitando opciones saludables en nuestras máquinas de vending.
Productos del campo para un desayuno sostenible
Volvemos a nuestro pan tostado con aceite, y café, leche o zumo de naranja. O dicho de otro modo: cereal, olivo, cafeto, vaca y naranjo. El origen natural de los ingredientes del desayuno andaluz lo convierte en una propuesta de alimentación sostenible y accesible para todos: se pueden adquirir en comercios de proximidad, ayudando a minimizar la generación de CO2 y su huella hídrica, y permite elegir opciones de cultivo ecológico.
Por ejemplo, con pan de espelta o de tritordeum, un nuevo cereal considerado de las variedades más sostenibles, o incluyendo el rico Café Maurice de Alliance Vending. Esta mezcla premium está elaborada con granos de cultivo ecológico del Centro y Sur de América, y certificada como Comercio Justo por Fairtrade, por seguir sus estándares de respeto al medio ambiente en su producción. Te animamos a probarlo con tu desayuno para celebrar un Día de Andalucía sano y sostenible.
Buen aceite, buen pan, buena tierra y buena gente. FELIZ DÍA.