Cómo reutilizar los restos de café para el uso en el hogar

restosdecafe

¿Sabías que el café puede ser un gran aliado para el cuidado de tu hogar? Además de ser una de las bebidas favoritas de los consumidores para comenzar con energía su día a día, el café también puede aprovecharse al máximo después de haberse utilizado.

Los residuos del café nos ofrecen practicidad y versatilidad a la hora de cuidar y decorar nuestro hogar. En este post os enseñaremos varias formas de darle un nuevo uso y sacarles el máximo partido.

Velas aromáticas

Este uso puede convertirse en el favorito de los amantes del olor a café recién hecho. Con los restos del café molido podemos fabricar nuestras propias velas de forma muy sencilla y que consigan dejar un olor muy rico en cualquier habitación.

¿CUal es la mejor hora para tomar cafe

Lo primero que tenemos que hacer para crear nuestra vela aromática es reunir un vaso con residuos de cera y ponerlo al baño maría hasta que se derrita para conseguir parafina líquida. Mientras, en un recipiente de cristal vertemos los restos de café que tengamos. Una vez hayamos derretido la cera, añadiremos la parafina líquida en el recipiente. Después, pondremos una mecha encima de la parafina, esperaremos a que se seque del todo y ¡Listo! Tendremos una vela hecha a mano ideal para dar un toque especial a cualquier estancia de nuestro hogar e impregnarla de un delicioso aroma a café.

Objetos decorativos

Los posos del café mezclados con otros materiales nos pueden ayudar a crear objetos como jaboneras, maceteros e, incluso, portavelas para nuestras velas caseras. Un claro ejemplo de ello podemos verlo en el trabajo de la diseñadora galesa Sarah Christensen: consigue elaborar distintos objetos de decoración utilizando los restos de café de una cafetería cercana a su casa. Este proyecto tan interesante surge de la preocupación de la diseñadora por el medioambiente y de la necesidad de responder a su filosofía de vida, en la que considera que vivir en un entorno agradable es muy importante para nuestro bienestar.

Jarrones Maceteros Sarah
@sarah_christensen_design

Hasta el momento, Sara utiliza una técnica para conservar los restos de café que utiliza. Primero los comprime para crear láminas finas que, una vez secas, pueden almacenarse hasta que las necesite. Luego, rompe estas láminas y las utiliza a modo de material pedregoso que mezcla con jesmonite, una resina con base de agua. Con estos dos materiales, consigue realizar piezas muy originales hechas con un 40% de residuos de café y un 60% de jesmonite. Puedes ver más sobre sus piezas y su técnica reutilizando café en su perfil de Instagram @sarah_christensen_design. ¿Te atreves a crear tus propias decoraciones con esta técnica? 

Fertilizante para las plantas

cafefertilizante

Una vez que hemos aprendido cómo podemos crear decoraciones para nuestras casas (como, por ejemplo, maceteros) os mostramos un truco para dar vida a tus plantas a través del café. Una opción muy popular es utilizar los residuos de café como abono. Simplemente basta con añadir un poco de broza de café a la tierra de las plantas una vez al mes, directamente o bien mezclado con parte del agua de regar. Esto consigue mejorar el drenaje y la ventilación de la tierra y ayuda a retener el agua. Además, el residuo del café es bueno para las plantas porque contiene nitrógeno y fósforo, nutrientes que las plantas necesitan para crecer.

Jabón natural de café

pexels monstera

Si te gustan los productos naturales puedes crear tu propio jabón de manos ecológico de manera sencilla y económica utilizando los restos del café molido. Para crear este jabón puedes derretir glicerina y jabón natural, mezclarlos con los restos de café molido y añadir una cucharadita de vainilla. Después lo viertes todo en un molde y lo dejas enfriar durante varias horas. Y de esta forma fácil y rápida puedes tener tu propio jabón de manos artesanal que, a su vez, aporta muchos beneficios a la piel gracias a que es antioxidante, hidratante, vigorizante y sirve como exfoliante. 

Ambientador casero

Si buscas un remedio para eliminar malos olores de cualquier estancia de tu hogar, puedes apostar por un ambientador hecho a base de café molido reciclado. Para hacerlo, si vas a utilizar los posos del café es importante eliminar antes cualquier resto de humedad que pueda tener. Una vez tengamos este paso, sólo hay que secar bien el café molido, introducirlo en una bolsa de papel y colocarla en el lugar donde queramos eliminar los malos olores. Este ambientador natural también sirve para eliminar los malos olores en tu nevera ya que el café se encargará de absorberlos.

¿CUal es la mejor hora para tomar cafe

Ahora ya sabes que existen muchos trucos y remedios caseros que pueden hacer de tu hogar un entorno más personal y acogedor simplemente utilizando los restos del café. No te olvides de contarnos cuál ha sido tu idea favorita y que vas a poner en práctica en casa. ¿Un jarrón con residuos de café? ¿Una vela aromática? ¿Un jabón natural? ¡Te leemos!

Comparte: