¿Cómo ayudan los envases RPET al cuidado del medioambiente?

rpet

Desde hace ya bastante tiempo, la industria y los consumidores nos enfrentamos a un gran desafío en lo que respecta al cuidado de nuestro planeta. Términos como las 3R, impacto medioambiental, economía circular, o sostenibilidad ambiental forman parte ya de nuestro vocabulario. Aunque el reto real es el de incorporarlos a nuestra forma de vivir, producir y consumir. 

Una de las cuestiones más importantes es la necesidad de adaptar y mejorar el diseño de los envases de producto, haciendo más fácil la separación de las diferentes partes que lo componen para un mejor reciclado. En este sentido cobran gran importancia los envases rPET, un material reciclado y reciclable que permite volver a utilizar los residuos sólidos dándoles una nueva vida.

El material rPET (polietileno tereftalato) no es más que plástico PET reciclado. Se trata de un material transparente, resistente y termoformable. Pero lo más importante es que es un material fabricado con materiales que ya han sido previamente reciclados, lo que permite reducir el consumo de plásticos y favorece el desarrollo sostenible. En resumen,  el rPET es un material sostenible, 100% reciclado y 100% reciclable que permite satisfacer las necesidades de la fabricación de una amplia gama de productos.

Y es que reciclar envases de plástico y convertirlos en material rPET es muy beneficioso para la salud del planeta por muchos motivos:

  • Al ser completamente reciclable, favorece la economía circular.
  • Ayuda a reducir el consumo de combustibles fósiles.
  • Es un material resistente, flexible y que puede estar en contacto con alimentos.
  • Su fabricación supone una reducción de la huella de carbono.
  • Es un material ligero, se reducen los costes en el transporte. Ahorra recursos, y por tanto ahorra dinero.

¿Qué usos tiene el material rPet?

El material rPET cuenta con diversas posibilidades de uso, como el relativo al sector alimenticio. En este sentido, puede utilizarse para fabricar envases tradicionalmente de plástico, como bandejas de pasteles, boles para ensaladas o bandejas para carne, pescado, marisco…

Esto es posible gracias a que el rPET es un material homologado según la normativa de seguridad alimentaria, que conserva a la perfección las temperaturas de los productos. Además, al ser un material transparente, permite que el consumidor pueda ver en qué estado se encuentra el producto que va a consumir. Lo que aporta seguridad y confianza.

También resulta interesante su aplicación en el sector textil, con la fabricación de tejidos resistentes y de alta durabilidad. Además de ser materiales muy flexibles e incluso impermeables. Por eso, muchas marcas apuestan actualmente por prendas fabricadas con rPET, ya que favorecen la economía circular y reduce en su fabricación las emisiones de CO2. 

El reto que se plantea a empresas y consumidores no es fácil. Pasa por un cambio en nuestra mentalidad, entendiendo y asumiendo que los plásticos no pueden ser elementos de un solo uso. Reciclarlos y reutilizarlos a través del uso de materiales como el rPET es esencial y responsabilidad de todos.

Por todo ello, en Alliance Vending integramos marcas como Fontvella y Lanjarón, con botellas de plástico reciclado rPET y 100% reciclables. Este compromiso continúa en acciones realizadas desde distintos puntos Alliance Vending, tales como la realización de campañas de recogidas de residuos, fomento de la economía circular, gestión responsable de los recursos hídricos y jornadas de sensibilización medioambiental.

Comparte: