Cinco curiosidades sobre el café que no conocíamos
Cada mañana comenzamos el día con una taza de café recién hecho, ya sea porque nos lo preparamos en casa antes de salir o porque sea lo primero que hagamos al llegar a la oficina. Esta bebida forma parte de nuestro día a día por su irresistible aroma y su sabor único; sin embargo, hay muchas cosas que desconocemos de ella. En esta Pausa de Alliance Vending queremos explorar el mundo detrás de nuestra taza diaria, como datos interesantes o curiosidades que puede que no supieras. Prepárate para descubrir el apasionante mundo que se oculta detrás de tu bebida favorita.
La relación que existe entre el café y las cabras
Para hablar del descubrimiento del café hay que remontarse mil años atrás y viajar hasta Etiopía. Según cuenta la leyenda, todo ocurrió gracias a que un pastor se dio cuenta de que sus cabras se volvían más enérgicas. No sabía a qué se debía así que decidió observarlas de cerca. Ahí fue cuando se dio cuenta que estos picos de energía tenían que ver con unas bayas rojas que comían. Estas bayas resultaron ser los granos de café. La curiosidad de aquel hombre le llevó a probarlos. Desde entonces, los granos de café han sido fuente de energía para muchas culturas en todo el mundo.
El café, el segundo producto más comercializado
El consumo del café está extendido en buena parte del mundo. Solo, con leche, con una bebida vegetal… Hay un sinfín de maneras de tomarlo. Esto ha hecho que se convierta en una industria global que genera empleo y sustento para millones de personas en diversos países productores. Sin embargo, y pese a lo que algunos puedan pensar, el café no es la mercancía más comercializada del mundo. Es la segunda, justo detrás del petróleo.
Además, el café también se posiciona como la segunda bebida más consumida del planeta. Se estima que se consuman unas 400 millones de tazas cada año en torno a todo el globo terráqueo. La bebida más consumida es el agua. Su popularidad es especialmente notable en Estados Unidos, el país del mundo que consume más café. Allí, el 54% de su población bebe café todos los días de su vida. ¡De lunes a domingo!
El origen de las palabras «café» y «espresso»
El origen de la palabra ‘café’ tiene que ver con el término árabe ‘qahwah al-bun’, que se refería originalmente a un vino sin alcohol. Significa ‘vino al grano’. De ahí pasaron a llamarlo ‘vino árabe’, ya que llegó a Europa a través de Turquía. Sin embargo, y a medida que la bebida se hizo popular en Europa, adoptó el nombre con que la conocemos hoy en día: ‘café’.
Si hablamos de la palabra ‘espresso’ sabemos que proviene del italiano. Tiene que ver con la forma en la que se hace, rápido y concentrado. Las innovaciones de la Revolución Industrial que vivió Europa en los primeros años del siglo XX desencadenaron en la primera versión de la máquina espresso. Este término no se incorporó al léxico italiano hasta los años veinte. Lo recogió el diccionario italiano de Panzini: “Caffé espresso, hecho de una máquina presurizada o un filtro, ahora común”.
El café como fuente de antioxidantes
El principal componente del café es la cafeína. Es responsable de los efectos más conocidos de esta bebida milenaria, como la estimulación de la atención. Sin embargo, entre sus componentes también hay una familia de compuestos denominados genéricamente ‘antioxidantes’. Un antioxidante es cualquier molécula capaz de disminuir el estrés oxidativo que producen las células de nuestro organismo como consecuencia de su actividad metabólica habitual, y es muy interesante añadir alimentos que los contengan en nuestra dieta.
Además de la actividad metabólica, hay alimentos o fármacos que contienen substancias oxidantes. Su consumo produce un estrés oxidativo añadido a nuestro organismo. Es por esto que los alimentos que proporcionan antioxidantes son esenciales para minimizar los efectos nocivos derivados de la oxidación. Entre las substancias que consumimos habitualmente, el café es una bebida muy rica en antioxidantes y por lo tanto una Pausa perfecta y saludable.
El café, musa de muchas artistas
El café ha sido y es un compañero habitual de las mentes creativas, desde los escritores que aprovechan cualquier hora para plasmar sus historias hasta los artistas y los diseñadores. Esto ha provocado que también se convierta en su musa y en una fuente de inspiración recurrente para sus obras. Desde pinturas famosas que representan escenas de la vida cotidiana en cafeterías hasta esculturas elaboradas hechas con granos de café, este brebaje oscuro ha dejado su huella en el mundo del arte. Y tú, ¿has visto alguna de ellas?
El café más caro del mundo
El café es una de las bebidas más consumidas por su rico sabor, sus beneficios para la salud y su precio accesible. Sin embargo, también hay variaciones que elevan su coste y lo hacen aún más exquisito. El café Kopi Luwak es considerado uno de los cafés más caros y exclusivos del mundo. Se produce en Indonesia y se obtiene a partir de granos que han sido comidos y excretados por la civeta, un pequeño mamífero. La digestión y fermentación de los granos en el sistema digestivo de este animal se cree que mejora su sabor, lo que lo convierte en un café altamente codiciado.
¿Sabes alguna curiosidad más sobre el café?
¡Te esperamos en la próxima Pausa para descubrir alguna más!
Dejar un comentario