Celebramos los 140 años del nacimiento de Picasso, la leyenda del arte
Entre Pablo y Picasso hay mucho que contar. Estas dos palabras, como las dos expresiones de un emoji que cierran un paréntesis, encierran una de las historias más apasionantes de la cultura universal. En este artículo te contamos algunas curiosidades sobre el artista español más reconocido a nivel internacional, cuando se cumplen 140 años de su nacimiento.
La primera de ellas la encontramos en su nombre. Pablo Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, pero con algún nombre más. En concreto nueve: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso.
Podemos afirmar con rotundidad que su cuadro más famoso es el Guernica, que el artista malagueño creó por petición del Gobierno de la Segunda República. La relación entre ambos prosperó hasta dar como resultado un cargo singular para Picasso, que sería vitalicio por un error en las formas. El 19 de septiembre de 1936, Manuel Azaña, presidente de la República, firmó el nombramiento de Pablo Picasso como director del Museo del Prado. Sin embargo, por circunstancias de la Guerra Civil, el artistas nunca ejerció pero tampoco fué cesado. Por eso, Pablo Picasso es considerado director vitalicio del “museo nacional”, singularidad con la que el artista bromeó durante toda su vida.
Junto con el cuadro que plasma el horror del bombardeo de Guernika, se cuentan multitud de obras muy reconocidas del pintor malagueño: Las señoritas de Avignon (1907), La mujer que llora (1937) o El viejo guitarrista (1904). Toda de enorme valor artístico. Si preferimos medir su grandeza por el valor monetario, hay una que destaca sobre las demás. Se trata de Les Femmes D’Alger. Por este óleo de 1955, se pagó 179 millones de dólares—más de 153 millones de euros—en una subasta celebrada en la sala Christie’s de Nueva York en 2015. Un precio que marca el récord absoluto pagado en subasta por una obra de arte.
Este logro no hace más que sumar brillo “Picasso-icono”. Sin embargo, no toda su expresión artística se hacía en el estudio. ¿Sabías que también creó juguetes? Por ejemplo, a su hijo Paul le hizo un caballito de madera con la mesa de un televisor, y también creó un pequeño teatro de marionetas con una cajetilla de tabaco. Estas divertidas creaciones están hoy expuestas en museos de todo el mundo.
Obviamente puedes encontrar múltiples referencias a Picasso en el cine, como por ejemplo en Medianoche en París de Woody Allen, donde encontrarás los amoríos intensos del artista y su gran afán por perfeccionar su obra. Pero si quieres algo realizado con detalle y dedicado únicamente a la vida del artista, te invitamos a ver Genius, de National Geographic, donde Antonio Banderas borda el papel del protagonista.
Dejar un comentario