Así toman café los beduinos en el desierto del Sáhara

cafe en el sahara

Los beduinos enriquecen el café con una especia aromática para hacer frente a la duras condiciones del desierto. Te contamos cuál es ese aderezo y que efectos tiene en una nueva entrega de formas curiosas de tomar café en el mundo.

Los beduinos son tribus nómadas que viven en grandes caravanas sin pausa, desde el desierto del Sáhara y la Península Arábiga, de donde son originarios. En Yemen, a escasos 30 kilómetros en línea recta desde Etiopía, cuna legendaria del café, se cultiva la variedad de café arábica, una de las más famosas del mundo. Es muy probable que estos moradores del desierto fueran sus primeros comerciantes y también consumidores. 

Su aportación al recetario cafetero ha sido la de tomar café con cardamomo. Ellos utilizan tanto las vainas como sus semillas, que añaden a la cafetera donde hierven el grano molido. Esto potencia su sabor y añade dulzor a la mezcla, pero lo más importante son sus propiedades curativas. El cardamomo aliviaba los problemas estomacales causados por la baja calidad del agua y tiene un aporte esencial de vitaminas y minerales.

El ritual del café de los beduinos tiene un profundo arraigo social igual que en Etiopía, tal y como describimos en el capítulo anterior, y ha sido protagonista de encuentros comerciales, matrimoniales, incluso, disputas bélicas

Mientras llega el siguiente capítulo, te animamos a que pruebes el nuevo Café Maurice de Alliance Vending, una variedad Kalahari Blend que te traslada al Centro y Sur de América, donde ha sido cultivado. En este café vas a notar el punto ideal entre unas notas ácidas y el dulzón del gusto a café-café, en un cuerpo equilibrado . Además el Café Maurices es ecológico y de comercio justo.

Comparte: