Así pedimos café en diferentes idiomas
El café es la segunda bebida más consumida del mundo. Se trata de una de las bebidas más populares y apreciadas en todo el mundo. Desde el espresso italiano hasta el café con leche español, cada cultura tiene su propia forma única de preparar y disfrutar esta deliciosa infusión. Aprovechamos esta Pausa agradable para descubrir y aprender cómo se pide café en diferentes idiomas, destacando la diversidad cultural y lingüística que rodea a esta bebida tan querida. Toma nota para no quedarte sin tu bebida favorita en ninguno de tus viajes.
Coffee, en inglés
En inglés, la forma más común de pedir café es simplemente decir «coffee». Su pronunciación es «kaw-fee». Esta palabra es universalmente entendida en la mayoría de los países de habla inglesa. No importa si estás en Estados Unidos, Reino Unido, Australia o Canadá.
Caffè , en italiano
Italia es famosa por su café espresso. La forma correcta de pedirlo es diciendo lo siguiente: «Un caffè espresso, per favore». La pronunciación correcta de esta sencilla frase sería la siguiente: «Oon kah-fey es-press-oh, pair fah-voh-reh». Los italianos son particularmente exigentes con su café y esperan que sea corto, intenso y bien elaborado. También es reconocido por su capuchino, cappuccino en italiano. Si vas a pedir este último, mira primero el reloj. Recomiendan no hacerlo pasado el mediodía.
Café, en francés
En Francia, puedes pedir un café negro diciendo «un café, s’il vous plaît», que se pronuncia «uhn kah-fey, seel voo pleh». Los franceses también son conocidos por su café au lait, que es una mezcla de café con leche caliente. Algo muy parecido a nuestro tradicional café con leche.
Café, en portugués
En Portugal, puedes pedir un café diciendo «um café, por favor». Tiene una pronunciación muy similar a la española. Sería así: «oong kah-fey, por fah-vor». El café portugués es también similar al español en sabor y a menudo se sirve en forma de espresso corto o café con leche.
Kaffee, en alemán
En Alemania, puedes pedir un café diciendo «einen Kaffee, bitte», que se pronuncia «eye-nen kah-fey, bitt-eh». Los alemanes disfrutan de su café tanto en casa como en cafeterías, y a menudo lo acompañan con un trozo de pastel o una galleta. ¡Aprovecha esta oportunidad para probar también la pastelería local!
コーヒー, en japonés
En Japón, puedes pedir café diciendo «ko-hi o kudasai», que se pronuncia «koh-hee oh koo-dah-sigh». El café japonés es conocido por su meticulosa preparación y su enfoque en la calidad del grano de café.
Kahve, en turco
En Turquía, el café se llama «kahve» y se sirve muy fuerte y dulce. Puedes pedirlo diciendo «bir kahve, lütfen», que se pronuncia «beer kah-veh, loot-fen». Acércate a cualquier mercado en el que puedas apreciar la preparación de esta bebida. Eso sí, prepárate porque es algo más fuerte y amargo de lo habitual.
Qahwa, en árabe
En los países árabes, el café se llama «qahwa» y se prepara de manera similar al turco. Puedes pedir café diciendo «qahwa min fadlak». Se diría con la siguiente pronunciación: «Kah-wah meen fahd-lahk».
Kaffe, en sueco
En Suecia, puedes pedir café diciendo «en kaffe, tack», que se pronuncia «en kah-feh, tahck». Los suecos son conocidos por su amor por el café, y a menudo lo acompañan con un pastel de canela llamado «kanelbulle».
Pedir café en diferentes idiomas es una forma de sumergirse en la diversidad cultural y lingüística que rodea a esta bebida tan querida en todo el mundo. Ya sea que estés disfrutando de un espresso italiano en Roma, un café con leche español en Madrid o un café con cardamomo en Estambul, el lenguaje del café es universal y siempre está lleno de sabor y tradición. Aprovecha cualquier Pausa para deleitarte con uno.
¡Nos leemos en la siguiente!
Dejar un comentario