Cada cuatro años, el mundo se pone patas arriba para disfrutar (y también sufrir) juntos de uno de los mayores eventos del deporte (por lo menos para nosotros, los españoles). El fútbol es un deporte de equipo, donde participamos todos como el engranaje de un reloj o, como falle una pieza, todo se rompe. Pero ese equipo va más allá de los jugadores o el entrenador, lo conforman también sus seguidores, que están al otro lado de la pantalla o en la misma grada transmitiendo a los jugadores toda su fuerza! Hoy, para empezar a calentar motores, os traemos los datos más llamativos que se cuecen entorno al mundial de Rusia 2018.
Descarga el calendario del Mundial 2018 para imprimir ahora
Desde Alliance Vending te invitamos a descargar el Calendario del Mundial en PDF para imprimir de Rusia 2018 para que estés al tanto de cada partido.
España y Portugal estuvo cerca de ser el país anfitrión
Las candidaturas que se disputaban convertirse en la sede del Mundial 2018 eran Australia, Japón, Corea del Sur, Rusia, Qatar, Estados Unidos, Bélgica junto a Países Bajos, Inglaterra y España junto a Portugal. Meses antes de las elecciones, la mitad de los países se retiraron por falta de tiempo para la preparatoria y quedaron Inglaterra, Países Bajos-Bélgica, España-Portugal y Rusia.
Tuvieron que realizarse dos votaciones, ya que en la primera, ningún candidato alcanzó los 12 puntos obligatorios (la que más fue Rusia con 9 y le seguía España-Portugal con 7) En una segunda elección, Inglaterra fue eliminada por ser el país con menos puntos y Rusia obtuvo los 13 votos que la hicieron país anfitrión del mundial 2018. España y Portugal estuvieron cerca pero no pudo ser… otra vez será! Recordamos que la única vez que España fue sede fue en el mundial del 82 y no hemos vuelto a tener suerte desde entonces, aunque, si sirve de consuelo, ningún país ha sido repetidor de este honor.
Las mascotas: ahora el pulpo Paul es un gato
La mascota oficial del mundial es un lobo risueño llamado Zabivaka, que fue elegido por un 53% de la población rusa interesada a través de una plataforma online habilitada para ello. La mascota lleva los tres colores de la selección rusa (blanco, rojo y azul) y unas gafas deportivas que le hacen más divertido.
Sin embargo, lo más llamativo no suele ser la mascota oficial, sino la mascota pronosticadora, que este año será un gato llamado Aquiles. Sin embargo, sus dotes adivinatorias no son realmente fuertes ya que en la Copa de Confederaciones 2017 ya se le puso a prueba y solamente acertó 4 de 16. El pulpo Paul, que en paz descanse, será un competidor difícil de superar.
El balón, con chip integrado
Telstar 18 es el balón oficial del mundial de Rusia. Su diseño está inspirado en los entornos urbanos de Rusia y en el primer balón que Adidas creó para un Mundial, en México en 1974.
Aunque lo más destacado no ha sido su diseño, si no su tecnología, y es que este balón incluirá un sensor de comunicación de campo cercano. A través de este chip, el usuario accederá a contenido interactivo en su móvil solamente con acercar el móvil al balón. Sin embargo, sentimos decirte que, aunque los balones del mundial lleven este chip integrado, se desactivará durante los partidos.
La primera árbitra en un mundial de fútbol
Por primera vez en toda la historia del mundial, este año encontraremos a una mujer entre el equipo de árbitros. Ella es Fernanda Colombo, juez de línea de origen brasileño licenciada en Educación Física. Según informa el diario deportivo Superdeporte: los propios futbolistas de la Primera División del Campeonato brasileño la definen como «una juez de línea inflexible, con buena colocación y muy dialogante».
Hasta aquí todas nuestras curiosidades sobre el mundial. ¿Sabes algún otro dato interesante? No dudes en ponerlo en los comentarios!! Para nosotros la vida es más bonita si estáis vosotros en ella 🙂
Recuerda que también puedes participar en nuestro sorteo de un megapack de productos Alliance Vending para que no te falte de nada en los partidos! Para participar debes: